Sin contagioExclusivo Members

Acciones argentinas: la razón secreta del derrumbe de los precios del Merval

Los activos de renta variable argentina siguen registrando pérdidas. En lo que va del año, las acciones acumulan bajas de hasta 17% en pesos y 14% en dólares. Analistas explican los motivos.

Los inversores siguen encontrando más motivos para tomar ganancias en la renta variable argentina. Esta vez, el viento de frente internacional, ocasionado por la preocupación de las tecnológicas de Estados Unidos por la nueva competencia de China, se sumó a la corrección que se viene registrando sobre los precios de las acciones domésticas.

La mezcla de ambos factores, con mayor peso en la toma de ganancias, hizo que este lunes los ADR argentinos en cayeran hasta 6,4% en Nueva York, liderados por las energéticas y los bancos. En Buenos Aires, las pérdidas de las acciones líderes llegaron hasta el 8%, lo que llevó a que el índice S&P Merval retrocediera 5% en pesos y 6,2% en dólares.

El nuevo desplome de las acciones profundizó el rojo acumulado en lo que va del año. Ahora, el S&P Merval exhibe una caída nominal de 3% en pesos y 3,7% en dólares en el acumulado de enero, con pérdidas de hasta 17% en papeles del panel líder de acciones. Entre los ADR, las bajas llegan hasta el 14% desde el arranque del año.

Por qué caen las acciones argentinas


Para Martín Genero, analista de Clave Bursátil, las bajas de los precios de las acciones argentinas obedecen principalmente a la toma de ganancias tras los fuertes y rápidos repuntes previos. En ese sentido, resalta que este lunes subieron los activos bursátiles de Brasil y el promedio de la renta fija de los mercados emergentes, contrario al caso argentino.

"No tiene coherencia, excepto por el hecho de que la Argentina está en toma de ganancias. Pero es puro flujo. Las noticias macroeconómicas han sido todas positivas durante la última semana (reducción del ritmo devaluación del oficial, baja de las retenciones al agro, mejora de la calificación de la deuda argentina, etc.)", sostiene.

El analista financiero Gustavo Ber agrega que las acciones argentinas se ven condicionadas por el mal clima externo. Sobre todo, por haber estado entre los activos que más subieron a nivel mundial en los últimos meses. Por esto, afirma, los activos extienden la corrección que vienen ensayando a modo de descanso y "depuración de manos".

De acuerdo con Ber, la mayor presión bajista sobre los activos de renta variable argentina se concentra en los papeles de los sectores energético y bancario porque estos continúan siendo los vehículos preferidos por los operadores e inversores del mercado bursátil al momento de administrar rápidamente las apuestas.

A pesar de la extensión en la toma de ganancia, según el analista, de fondo se mantiene el apetito de los inversores por los activos domésticos, explicado por los "importantes progresos" en la macroeconomía que está llevando adelante el Gobierno. En ese sentido, estima que próximamente debería reanudarse la demanda de acciones de las empresas locales.

Temas relacionados
Más noticias de Wall Street

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.