Mercados

Día clave en Wall Street: se esperan las minutas de la Fed y los inversores buscan pistas del Tapering

Bonos y ADR argentinos operan mixtos en Wall Street. El mercado está atento a la publicación de las minutas de la reunión de julio del Comité de Política Monetaria. Esperan conocer detalles sobre las discusiones y pistas sobre el inicio del Tapering.

Los principales índices bursátiles globales operan a la baja y mantienen el tono negativo de ayer que registraron su mayor caída diaria en más de un mes.

El mercado se encuentra atento a la publicación de las minutas de la Fed de la semana pasada que expondría las discusiones y debates de los miembros de la Reserva Federal y que daría pistas sobre el futuro de la política monetaria.

Los bonos de deuda argentina, al igual que los ADR de empresas de origen local, se operan mixtos, impactados por las últimas regulaciones a la negociación de títulos y del mercado de cambios.

Tanto el Dow Jones, el S&P500 como el Nasdaq operan a la baja el miércoles. El Dow Jones pierde 0,08%, el S&P500 retrocede 0,04% y el Nasdaq cae 0,02%. Los índices se alejan de los máximos históricos, aunque aun permanecen en niveles de zona de récord.

En Europa las acciones también retroceden con una baja del 0,14% en el Stoxx600, 0,25% en el caso del FTSE100 y 0,68% en el CAC40 de Paris. El Ibex35 y el FTSEMIB de Milán suben 1% y 0,55% respectivamente.

El mercado mantiene la tónica negativa a la registrada en el día de ayer en el que Wall Street tuvo su peor día en casi un mes durante la sesión del martes, ya que la confianza de los inversores se deterioró temprano por una venta masiva de acciones en China y exacerbada por los datos de las ventas minoristas en Estados Unidos más débiles de lo esperado.

El S&P500 registró inicialmente una baja del 1 por ciento a media tarde en Nueva York, su caída más pronunciada desde mediados de julio, sin embargo, moderó su caída hasta el orden del 0,7%.

Las caídas de ayer se producen un día después de que el S&P 500 finalizara en un máximo histórico, habiéndose duplicado desde los mínimos registrados durante la agitación del mercado de marzo de 2020. 

Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron un 1,1 por ciento en julio en comparación con junio, peor que el descenso del 0,3 por ciento esperado por los economistas encuestados por Bloomberg.

En el día de hoy, la debilidad se mantiene, con los inversores atentos a la publicación de las minutas de la reunión de política de la Reserva Federal en julio.

Las minutas de la reunión de la Fed ofrecerán más indicaciones de cuándo el banco central puede comenzar a reducir las políticas monetarias laxas que fueron adoptadas al comienzo de la pandemia.

En una nota publicada por Wall Street Journal esta semana se resaltó que los funcionarios de la Fed están comenzando a tener una postura más cerca de lo que opina Wall Street sobre la necesidad de comenzar a reducir las compras de bonos en unos tres meses e iniciar el programa de Tapering a fin de año.

El día de ayer, el presidente de la Fed Jerome Powell participó de un webcast para profesores y estudiantes, en donde evitó hacer referencia al tapering y a la postura monetaria hacia los próximos meses. 

En el webcast, Powell afirmó que aún no está claro si la variante Delta de Coronavirus tendrá algún impacto sobre la economía de EEUU pero sí aseguró que "no volveremos a la economía que teníamos previo a la pandemia" y que es importante adaptarse a estos cambios. 

Asimismo, se refirió al mercado laboral y dijo que "esa parte de la recuperación aún está lejos de completarse".

La regulación afecta a los bonos

La deuda local en Wall Street arranca sin grandes cambios la jornada. Sin embargo, las regulaciones cambiarias han afectado el humor del mercado y complicado su operatoria, haciendo que el riesgo país permanezca en niveles de 1600 puntos.

Los bonos fluctúan entre y se ven subas de hasta 0,3% como en el caso del Global 2041. Sin embargo, los bonos operan en toda la curva con paridades debajo del 40%, con tasas del 20% en el tramo mas corto y del 16% en el tramo largo.

La curva esta invertida y la probabilidad de default sigue estando en niveles del 95% a 10 años, lo cual coincide con la desconfianza que tiene el mercado para con la deuda local.

Con los rojos acumulados en las últimas ruedas los Globales dieron vuelta el balance mensual que ahora muestra números mixtos.

Los rojos se profundizan en la parte más larga de la curva (-0.2%/-0.5%). En tanto, los bonos ‘New Indenture', que venían siendo los más golpeados el mes pasado, todavía reflejan subas de entre +0.7% y +1.7% en lo que va del mes.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) explicaron que el Riesgo País, en este marco, viene escalando varias unidades en las últimas ruedas.

"El índice alcanza los 1.595 puntos (niveles de principios de agosto) y se ubica cerca de 56 unidades por encima de los niveles del jueves pasado previo al anuncio de las medidas del BCRA. Así, el Riesgo País argentino todavía se encuentra por debajo de los máximos post restructuración (1.647 puntos). En tanto, el spread con respecto a Latam que venía achicándose en el último mes y las primeras semanas de agosto se ubica ahora cerca de 1.224 puntos".

Por su parte, desde Cohen remarcaron que tras finalizar julio en 1600 puntos, el riesgo país venía consolidando en agosto una tendencia bajista, llegando a un mínimo de 1542 puntos (el jueves pasado). 

Sin embargo, las nuevas normativas fueron un punto de inflexión que torcieron nuevamente su rumbo y, tras subir 1,5% el viernes, el lunes subió 2% y finalizó en 1.595 puntos.

Las acciones

  Las acciones argentinas en Wall Street tambien operan con perdidas, alineadas con la baja evidenciada en la renta variable global. Las debilidades son lideradas por YPF que retrocede 2,1%, BBVA Argentina pierde 1,8% y Pampa Energía cae 1,7%. El sector financiero cae 1% mientras que Mercadolibre sube 0,85% y junto con Vista y Telecom son las únicas acciones que operan el miércoles con ganancias.

Temas relacionados
Más noticias de FED

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.