La era del 'dinero fácil' llega a su fin en Europa: el BCE quiere subir la tasa de interés en julio

El banco sugiere que el ritmo de las subas de las tasas de interés podría acelerarse en septiembre.

El Banco Central Europeo (BCE) ha allanado el camino para una serie de subas de tasas, comenzando con un movimiento de un cuarto de punto porcentual (pp) en julio y planteando la perspectiva de un cambio mayor de medio punto en septiembre.

El BCE afirmó este jueves en un comunicado que su consejo de gobierno "tiene la intención de subir las tasas de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos en su reunión de política monetaria de julio".

Añadió que, si las perspectivas de inflación persisten o se deterioran, "será apropiado un incremento mayor en la reunión de septiembre".

"La liquidez es terrible": las malas condiciones de negociación alimentan el caos en Wall Street

El banco subió las tasas por última vez en 2011 y su tasa de depósito se sitúa ahora en menos 0,5%.

Los mercados consideraron la posibilidad de un aumento mayor en septiembre como una sorpresa contractiva [hawkish] El rendimiento del bono alemán a 10 años subió 0,08 pp, hasta el 1,44%. La deuda más arriesgada se vendió con más fuerza, y el rendimiento de los bonos italianos a 10 años subió 0,16 pp, hasta el 3,62%. El euro subió a u$s 1,076 frente al dólar.

Frederik Ducrozet, jefe de investigación macroeconómica de Pictet Wealth Management, dijo: "Han invertido la carga de la prueba. La inflación tiene que mejorar para que no suban 50 puntos básicos en septiembre".

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el economista jefe, Philip Lane, habían señalado subas de tasas de un cuarto de punto porcentual como referencia para sus reuniones de julio y septiembre antes de la votación de este jueves.

Más allá de septiembre, el BCE dijo que "anticipa que será apropiada una senda gradual pero sostenida de nuevas subas de tasas de interés".

El anuncio, realizado tras la reunión del Consejo de Gobierno del BCE en Ámsterdam, es un paso importante para poner fin a las políticas monetarias ultra laxas de tasas de interés negativas y compras masivas de bonos que ha llevado a cabo durante los últimos ocho años. El banco anunció que pondría fin a sus compras de bonos, como estaba previsto, a principios de julio.

Reserva Federal: un alto funcionario pide subir más las tasas, aunque se frene la economía de Estados Unidos

Lagarde dijo que el BCE tenía que asegurarse de que el fin de las compras de bonos y la suba de las tasas no provocaran una "fragmentación" de los costos de financiación en los distintos Estados miembros. "Sabemos cómo diseñar y sabemos cómo desplegar nuevos instrumentos, si y cuando sea necesario", añadió. "Lo hemos demostrado en el pasado; lo haremos de nuevo".

La presidenta del BCE dijo que el banco tiene plena flexibilidad para decidir cuándo y cómo desplegar sus instrumentos "antifragmentación", y añadió: "Lo evitaremos".

Sin embargo, la diferencia entre los costos de los préstamos a 10 años de Italia y Alemania se amplió a 2,15 pp, la mayor desde el inicio de la pandemia de Covid-19.

El Banco Central Europeo terminará con las tasas negativas en pocos meses, según Christine Lagarde

Los bonos italianos se han visto afectados por una "combinación desagradable" de la perspectiva de subas de tasas más fuertes y la falta de detalles sobre las nuevas herramientas para mantener los rendimientos de los bonos soberanos, dijo Richard McGuire, estratega de Rabobank. "Como no sabemos dónde está el punto de inflexión, esto es absolutamente una invitación a que la presión aumente".

Ha habido un amplio acuerdo entre los 25 miembros del consejo de gobierno del BCE sobre la necesidad de subir las tasas para hacer frente a la inflación de la eurozona, que ha subido a un ritmo récord de 8,1% en el año hasta mayo, más del cuádruple de su objetivo del 2%.

Lagarde dijo el jueves que la inflación "seguirá siendo indeseablemente elevada durante un tiempo".

Advierten que el euro alcanzaría la paridad con el dólar en 6 meses

El ritmo al que se han intensificado las presiones sobre los precios en los últimos meses ha hecho que los halcones pidan movimientos más agresivos, en línea con la estrategia de la Reserva Federal de subir las tasas de interés en 50 puntos básicos cada vez.

La invasión rusa de Ucrania ya ha provocado un aumento de los precios de los alimentos y el combustible para los consumidores europeos, y los economistas temen que el corte del suministro de gas ruso pueda sumir a la zona euro en una recesión.

El BCE recortó sus previsiones de crecimiento y elevó fuertemente sus proyecciones de inflación. La inflación de la eurozona pasaría del 2,6% el año pasado al 6,8% este año, antes de descender al 3,5% el próximo año y al 2,1% el siguiente, manteniéndose por encima del objetivo del 2% durante todo el periodo previsto.

Petróleo: cómo el embargo de la Unión Europea puede sacudir a los mercados globales

Lagarde dijo: "Los riesgos que rodean a la inflación son principalmente al alza", enumerando el aumento de los salarios y la interrupción de las cadenas de suministro mundiales como factores que podrían hacer que los precios siguieran subiendo rápidamente.

El crecimiento alcanzaría el 2,8% en 2022, el 2,1% en 2023 y el 2,1% en 2024.

En marzo, el banco central preveía que la inflación aumentaría del 2,6% el año pasado al 5,1% este año, antes de reducirse al 2,1% el año próximo y al 1,9% dentro de dos años. El BCE esperaba que la economía creciera un 3,7% en 2022, un 2,8% en 2023 y un 1,6% en 2024.

Se ha especulado sobre la rapidez con la que el BCE podría empezar a reducir su balance al no reinvertir el producto de los bonos que vencen. El banco dijo que tales reinversiones continuarían "durante un largo período de tiempo después de la fecha en que comience a subir las tasas de interés clave del BCE y, en cualquier caso, durante el tiempo que sea necesario para mantener unas condiciones de liquidez amplias y una orientación de política monetaria adecuada".

Temas relacionados
Más noticias de Banco Central Europeo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.