La historia del fundador de Alibaba y cómo cayó en desgracia ante Xi Jinping

El abrupto ascenso y dramático descenso de Jack Ma ilustran el recelo de China hacia los magnates que impulsan el crecimiento económico

    El multimillonario chino con menos pelos en la lengua dejó de hablar. Nadie vio a Jack Ma en la escuela de negocios que él mismo fundó. Tampoco apareció por su academia de tai chi. Su estridente discurso como figura principal de una reunión anual de empresarios en su provincia natal de Zhejiang quedó en suspenso.

Desde que el presidente chino Xi Jinping canceló inesperadamente la exitosa oferta pública de Ant Group, la compañía de pagos y préstamos de Ma, hace cinco meses, Ma hizo una sola aparición en público.

Xi Jinping, presidente de China, canceló inesperadamente la exitosa oferta pública de Ant Group, la compañía de pagos y préstamos de Ma

Un frío domingo de enero, llegó sin avisar a una pequeña y apartada escuela primaria de la zona rural de Tonglu. Los patios estaban vacíos y sólo había un puñado de profesores en las instalaciones. Nadie esperaba al empresario más extravagante de China, y eso era exactamente lo que quería el equipo de Ma.

Estaba en la escuela para filmar un video corto y políticamente seguro que destacara sus actividades benéficas y, lo que es más importante, para que el mundo supiera que todavía estaba libre. Pero la aparición fue muy cuidada y a los profesores no los dejaron hacerse selfies con Ma. Sólo su equipo de cámaras tenía permitido grabar.

Jack Ma, el magnate chino, criticó a su país y ahora no aparece: qué pasó

"La mayoría de las veces se limitó a escucharnos hablar de educación", recuerda el director Chen Jianqiang. Ma prometió que volvería para una segunda visita algún día cuando los niños estuvieran presentes. "No le han ido muy bien las cosas últimamente, así que prefiere no aparecer públicamente", contó Chen.

La única señal visible que dejó Ma tras su visita de una hora fue una firma garabateada en la pared de un dormitorio. "Sólo podemos decir que el profesor Ma no tiene muy buena letra", comentó el subdirector Wu Bin. De hecho, los amigos dicen que Ma es un calígrafo de gran talento, por lo que el garabato puede haber sido una señal de que tenía prisa.

Poco después de su viaje, la visita fue recortada en un videoclip que llegó a los titulares de todo el mundo: Ma había reaparecido. Alibaba, el gigante del comercio electrónico que fundó en 1999, recuperaba u$s 47.000 millones de valor de mercado y el plan del grupo de vender miles de millones de dólares en bonos a inversores extranjeros volvía a ponerse en marcha.

Pero el hecho de que haya tenido que conducir durante horas por la campiña china para grabar un breve video de reaparición es una muestra de lo rápida y brutal que ha sido la caída en desgracia de Ma.

Unos meses antes había estado en la cúspide de los negocios mundiales. A los banqueros occidentales se les caía la baba frente a la perspectiva de la oferta pública inicial por u$s 37.000 millones de Ant Group, compañía que Ma había escindido de Alibaba. En una carta a los clientes, Michael Grimes, de banca de inversión en tecnología global en Morgan Stanley, la describió como una "operación verdaderamente histórica".

En aquel entonces, Ma subió a la escena de Shanghái, la capital financiera de China. Habló con un grupo que incluía altos funcionarios y ex reguladores, como quien había sido presidente del banco central. El precio se fijó "para la mayor salida a bolsa de la historia de la humanidad", señaló. "Además, por primera vez en la historia, será en una ciudad distinta de Nueva York (...).Está ocurriendo un milagro".

Pero lo que dijo Ma a continuación, poniendo los intereses de la empresa privada por encima de los del Estado chino y desafiando a los reguladores financieros, cambió radicalmente el curso de los acontecimientos. En los días siguientes, las autoridades lo citaron en Beijing para retarlo y le comunicaron la existencia de regulaciones apuntadas a perjudicar un pilar del negocio de Ant. Su discurso había resonado en la cúpula del partido comunista chino, y había enojado al autocrático Xi.

Al cancelarse de repente el tan anunciado debut bursátil, la fortuna personal de Ma disminuyó en u$s 10.000 millones, mientras que las acciones de Alibaba, que cotiza en bolsa, cayeron hasta 10%. También ocurrió algo más: el trotamundos y adicto a los reflectores Ma simplemente desapareció.

Alibaba vuelve a ser mimada por el mercado después de su desafío al gobierno chino

Cuando subió al escenario durante un congreso de empresarios de alto nivel en Shanghai el pasado mes de octubre, Ma sabía que los reguladores estaban diseñando normas para frenar a Ant y a otras empresas de fintech, según contaron allegados a la situación. Quería hacer lo que fuera posible para hacer lobby entre los presentes.

Pero dio el paso fatal de hacer pública la batalla. En el escenario, Ma desafió las normas financieras del viejo mundo, presionando para que China tomara su propio camino. "Hay que reformar el sistema financiero actual", dijo desde el podio. "Ahora mismo nuestra capacidad de 'control' es cada vez más fuerte, mientras que nuestra capacidad de 'supervisión' es obviamente escasa. La innovación no le teme a la regulación, pero sí la regulación con los métodos de ayer". A diferencia de la mayoría de sus discursos, Ma miró repetidamente sus notas, lo que sugiere que sus palabras estaban milimétricamente calculadas. El despacho personal de Ma está lleno de ex periodistas de la agencia oficial de noticias china Xinhua.

Según allegados a la situación, algunos altos funcionarios de Beijing vieron el episodio como un intento de Ma de ganarse al público e influir en la política. El medio de comunicación Huxiu, respaldado por Alibaba, publicó un artículo defendiendo el discurso de Ma.

Pero unas semanas más tarde, un vicepresidente del departamento de propaganda del partido pronunció un discurso en el que instaba a los medios de comunicación chinos a "protegerse decididamente contra... el riesgo de que el capital manipule la opinión pública". Huxiu, que también había publicado un editorial en el que se advertía del excesivo castigo a los grupos tecnológicos chinos, recibió la orden de suspender sus operaciones durante un mes.

El video de reaparición de Jack Ma

En noviembre, Ma abandonó el concurso de talentos africanos que había creado. Después, la Asociación General de Empresarios de Zhejiang, presidida por Ma, suspendió su conferencia anual, y uno de sus miembros afirma que se habló de su renuncia al cargo. En China se extendió el rumor de que estaba bajo arresto domiciliario o que había huido a Singapur. Una nube de incertidumbre pesó sobre el precio de las aciones de Alibaba y sobre una venta de bonos prevista. Entonces, Ma se dirigió al campo chino y, aquel frío domingo de enero, sorprendió a los profesores de la escuela primaria Yuhua. "Estaba muy satisfecho con lo que vio acá", contó el director Chen.

Traducción: Mariana Oriolo

Temas relacionados
Más noticias de Jack Ma

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • LB

    Lisandro Burne

    17/04/21

    Los regímenes totalitarios y dictatoriales como el de china, venezuela, cuba, irán, rusia, etc, etc, asesisan y privan de libertad , respeto e independencia. Y son el sueño de kristina K. ella se siente reina ..

    Responder