FT

España: qué implica el pacto con los separatistas catalanes para un eventual gobierno de Sánchez

El pacto para garantizar otro mandato del jefe del gobierno español en funciones ha provocado la indignación de la derecha, y abre un nuevo capítulo potencialmente explosivo en la política española.

El Partido Socialista ha sellado un polémico acuerdo de amnistía con los separatistas catalanes que allanará el camino para que el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, se asegure otro mandato.

El acuerdo fue dado a conocer este jueves por los socialistas y los separatistas de Junts per Cataluña. El anuncio se hizo en Bruselas, donde el jefe del partido catalán, Carles Puigdemont, es prófugo de la justicia española y probable beneficiario de una amnistía.

El pacto ya ha provocado la indignación de la derecha por la decisión de absolver a cientos de personas de delitos relacionados con el intento fallido e ilegal de independencia de Cataluña, que hace seis años provocó la peor crisis política de España en décadas.

Por qué este separatista catalán es la clave para la estabilidad de España

Para allanar el camino a la investidura de Sánchez antes de la fecha límite del 27 de noviembre, ahora debe registrarse en el Parlamento una ley de amnistía, aunque los legisladores no la aprobarán hasta dentro de semanas o incluso meses. Tras unas elecciones generales de julio poco concluyentes, Sánchez necesita el apoyo de los partidos más pequeños del Parlamento para alcanzar una mayoría de 176 escaños.

El pacto abrirá un rencoroso y potencialmente explosivo nuevo capítulo en la política española. Sánchez afirma que está aplacando las tensiones catalanas, pero sus oponentes lo acusan de oportunismo político y de atentar contra el Estado de Derecho.

La perspectiva de un acuerdo ha desencadenado varias noches de protestas ante la sede del Partido Socialista en Madrid, donde partidarios del opositor Partido Popular (PP) y del grupo de extrema derecha Vox se han mezclado con neonazis a los que se atribuyen violentos enfrentamientos con la policía.

El acuerdo entre los socialistas y Junts "abre una nueva etapa y contribuye a resolver el conflicto histórico sobre el futuro político de Cataluña". "La voluntad y la oportunidad son reales", dijo Santos Cerdán, alto cargo socialista. 

Firmó el acuerdo con el secretario general de Junts, Jordi Turull, que cumplió más de tres años de cárcel por el impulso independentista antes de ser indultado por Sánchez en 2021.

Pero el pacto también reconoce profundas diferencias entre los partidos. Dice que Junts se compromete a llevar a cabo un referéndum sobre la independencia dentro de los límites de la Constitución, aunque muchos expertos legales dicen que eso es imposible. Los socialistas niegan firmemente la legalidad de la votación de 2017 y quieren reactivar un estatuto de autonomía de 2006 que fue revocado por la justicia.

España: la oposición del PP tendrá la primera oportunidad de formar gobierno

Puigdemont dijo que "estamos entrando en una fase sin precedentes que debemos saber explorar y aprovechar", pero añadió que todavía hay una profunda desconfianza entre los partidos.

Una ley de amnistía pondrá fin al procesamiento, las penas de prisión u otras sanciones a las que se enfrentan cientos de independentistas que respaldaron la apuesta catalana por separarse de España.

Òmnium Cultural, un grupo pro-independentista, estima que hasta 1400 personas podrían verse afectadas, entre ellas, condenados por crímenes que van desde delitos de orden público hasta mal uso de fondos públicos.

España: Pedro Sánchez consigue su primera victoria táctica en el Congreso

Puigdemont, una figura divisoria en España, huyó del país como presidente regional de Cataluña en 2017 para escapar de la detención después de liderar el referéndum y la fallida declaración de independencia que le siguió.

Sánchez, cuyos socialistas se quedaron muy lejos de la mayoría parlamentaria en las elecciones de julio, está siendo acusado por los conservadores de formar un gobierno "Frankenstein 2.0", un guiño a la amplia gama de pequeños partidos cuyos votos ha improvisado para conservar el poder.

Isabel Díaz Ayuso, destacada figura del PP y presidenta de la Comunidad de Madrid, dijo: "nos han colado una dictadura por la puerta de atrás". Cuca Gamarra, secretaria general del PP, calificó el acuerdo de "vergonzante y humillante".

Elecciones en España: el rol clave de Vox para devolver a la extrema derecha al gobierno tras 48 años

Los analistas afirmaron que la frágil dependencia del nuevo gobierno del partido de Puigdemont significaría inestabilidad, dificultad para aprobar leyes y la posibilidad de que no complete su mandato de cuatro años.

"La legislatura está condicionada al cumplimiento de las condiciones del acuerdo. Sin cumplimiento, la legislatura no puede avanzar", dijo Puigdemont.

El segundo mandato de Sánchez se produce después de cinco años en los que ha dirigido el país a través de una pandemia traumática, se atribuyó el mérito del buen comportamiento reciente de su economía y trató de impulsar la presencia de España en la escena internacional.

Un táctico astuto, llegó al poder expulsando a su predecesor del PP, Mariano Rajoy, en una moción de censura en 2018 y, al año siguiente, salió victorioso de las elecciones generales.

Temas relacionados
Más noticias de España
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.