FTExclusivo Members

Cambios en Airbnb: la app buscará entrar en los alquileres a largo plazo

La plataforma de reservas lanzará su "mayor reestructuración" el mes que viene y diversificará su negocio más allá de los viajes.

Airbnb planea entrar en el alquiler de viviendas a largo plazo y dar un nuevo impulso a las experiencias como parte de una reorganización de la app de alojamiento de viajes.

El CEO de la compañía, Brian Chesky, le dijo al Financial Times que a partir del año que viene la empresa de alquileres online "irá un poco más allá de su negocio principal", con una expansión de sus experiencias y servicios. Chesky señaló que el mes que viene se producirán más cambios que supondrán "la mayor actualización de Airbnb hasta ahora".

"Los viajes son nuestro punto fuerte", afirmó. "Con el tiempo, el gran desafío de Airbnb será ir más allá de los viajes", y añadió que "existe la posibilidad de que Airbnb se convierta en una parte más importante de la vida cotidiana. No sólo una o dos veces al año".

Cambian los alquileres: por qué ahora va a ser mucho más difícil reservar un inmueble

Ofrecer alquileres de hasta un año representaba una "enorme oportunidad", dijo Chesky. Señaló que, con sólo el 18% de las noches brutas reservadas en el segundo trimestre de este año procedentes de estancias superiores a 30 días, se puede hacer más. Las estancias prolongadas de más de tres meses son aún más raras.

"En este mundo post-pandémico, existe... un mercado no reconocido de [estadías de] un mes, dos meses, tres meses, porque la gente puede trabajar desde su notebook, la gente se va de vacaciones", dijo Chesky.

Su visión de una renovación del modelo de negocio de Airbnb llega en un momento en que la app se enfrenta a la presión de los dirigentes políticos de todo el mundo por el agotamiento del parque de viviendas en las grandes ciudades. Nueva York, que era uno de los mayores mercados mundiales de Airbnb, introdujo este mes normas que limitan la libertad de los residentes para alquilar habitaciones en sus casas en Airbnb, eliminando alrededor de tres cuartos de las ofertas de la ciudad.

Sin embargo, Chesky no considera que Nueva York sea un "precedente". "La mayoría de la gente de Nueva York y de fuera de la ciudad cree que había algo absolutamente beneficioso sobre la mesa", dijo, citando ofertas a las autoridades de la ciudad para introducir un impuesto hotelero o un sistema de registro de viviendas para limitar a la gente que alquila su vivienda principal.

Los planes de Airbnb incluyen la ampliación de su oferta de alojamiento, así como "cosas que hacer durante el viaje". Chesky también destacó una "larga lista de ideas" en estudio, entre las que se incluyen autos de alquiler y restaurantes pop-up.

"El segundo activo más grande normalmente en la vida de alguien después de su casa es su auto", dijo, y Airbnb ha considerado durante mucho tiempo un salto al alquiler de vehículos. "Será lo próximo", dijo.

Efecto Airbnb: cuánto fue el explosivo crecimiento del alquiler temporario en CABA

Airbnb lanzó este año su función de 'rooms', una vuelta a sus orígenes cuando ofrecía espacio en las casas de la gente, así como una mayor información sobre los anfitriones, como parte de las más de 50 nuevas funciones y actualizaciones de la app.

En declaraciones al FT, Jay Carney, responsable mundial de política y comunicación de Airbnb, que se incorporó el año pasado procedente de Amazon, predijo que la política de Nueva York no resolverá la crisis inmobiliaria y sólo servirá para aumentar el precio de las habitaciones de hotel y para que los turistas menos adinerados dejen de visitar la ciudad.

"Nueva York es un buen ejemplo de que... tienen un problema que creen que pueden arreglar con esta regulación", dijo Carney, exfuncionario de la administración Obama, pero argumentó que ese enfoque no traerá ningún cambio a la crisis inmobiliaria.

"Se agravará porque los precios de los hoteles [subirán mientras] los turistas con poco presupuesto no podrán venir a Nueva York", añadió Carney.

Temas relacionados
Más noticias de Airbnb

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.