Activision Blizzard: para el CEO de Microsoft, el acuerdo de u$s 75.000 millones es un paso al metaverso
El consejero delegado de Microsoft asegura que los videojuegos impulsarán la transformación del gigante tecnológico.
La tecnología desarrollada por primera vez para los videojuegos dará forma algún día a gran parte del software de Microsoft y será el núcleo de la próxima gran plataforma informática, según sostiene Satya Nadella, CEO de la compañía de software estadounidense.
En su primera entrevista desde que el mes pasado Microsoft acordó pagar u$s 75.000 millones por el fabricante de videojuegos Activision Blizzard, Nadella trata de describir el mayor acuerdo tecnológico de la Historia como algo fundamental para el futuro de la interacción online a medida que la gente pase más tiempo en lo que ha dado a conocerse como el metaverso.
El máximo responsable de Microsoft también afirma que el impulso de sus capacidades en el desarrollo de videojuegos se acerca al negocio original de la compañía de crear herramientas de software para los desarrolladores.
¿Por qué Jeff Bezos se viste tan mal?
Esto le permitiría "democratizar la creación de videojuegos, que hoy sólo se hace en el contexto del entretenimiento", explica. En el futuro, las mismas técnicas "lo pondrían al alcance... de cualquiera que quiera construir un espacio, y tener digitalizadas personas, lugares, cosas".
"Podemos empezar a soñar [que] a través de estos metaversos puedo estar literalmente dentro del juego, igual que puedo estar en una sala de conferencias contigo en una reunión. Esa metáfora... se manifestará en diferentes contextos", afirma.
Aunque Nadella califica la compra como un paso importante en la carrera para construir la próxima versión de Internet, ha provocado una gran conmoción en la industria actual de los videojuegos, en la que Microsoft mantiene una batalla campal con Sony por el dominio de las consolas.
Estadios virtuales y el futuro del fútbol en el metaverso
Phil Spencer, el responsable de videojuegos de Microsoft, ya ha asegurado de manera informal que no privará a la PlayStation de Sony del juego más popular de Activision, Call of Duty.
Pero Nadella sugiriere que Microsoft no debería tener que hacer ninguna concesión formal para conseguir la aprobación del acuerdo por parte de los reguladores, ya que seguiría siendo demasiado pequeño para tener un impacto anticompetitivo.
"Al final, todo el análisis aquí se resume a: '¿De qué categoría estamos hablando, y de qué estructura de mercado?'", explica. "Incluso después de esta adquisición, seremos el número tres, con una cuota [del mercado de los videojuegos] de poco más del 10%... Seremos un pequeño actor en lo que será un entorno muy fragmentado".
Ethereum: qué son los NFT y cómo crearon un mercado que ya vale u$s 41.000 millones
El CEO de Microsoft admite que los reguladores de la competencia probablemente se centren también en el impacto del acuerdo en el futuro desarrollo del metaverso, aparte del mercado actual de los videojuegos.
No obstante, afirma que Microsoft se ha comprometido a crear plataformas informáticas abiertas que permitan a los usuarios moverse libremente entre los mundos virtuales de las distintas empresas. Y añade que si los reguladores intentan imponer normas para mantener los metaversos abiertos y conectados, deberían aplicar las mismas normas a todas las empresas tecnológicas.
"Si eso es lo que queremos definir para cada actor, lo único que me importa es tener reglas de juego iguales para todos los participantes", afirma. "Así que, con independencia de si eso... llega a través de la legislación o a través de la regulación o la aplicación de normativas, sea cual sea la forma, estaremos muy abiertos a ello y nos involucraremos".
¿Todavía no sabes que es el metaverso? Guía rápida para entender de qué se trata y cómo te afecta
Con la tecnología actual, los mundos virtuales construidos por distintas empresas estarían tan desconectados como los jugadores que juegan hoy a títulos de videojuegos distintos. Según el jefe de Microsoft, esto ha puesto de manifiesto la necesidad de establecer nuevas normas que permitan a las personas llevar su identidad digital de un metaverso a otro, junto con sus objetos digitales personales.
Libertades como éstas también eliminarían la posibilidad de que las empresas de Internet entren y se hagan con nuevos y grandes negocios, de la misma forma que Google ha alcanzado un papel dominante en el Internet actual, sugiere Nadella.
"Si voy de un juego a otro juego, o voy de una web a otra, puedo hacerlo sin ser desintermediado por alguien entre medias, desde un plano de descubrimiento o de búsqueda, o lo que sea", señala.
Compartí tus comentarios