APLICACIONES

Adiós llamadas de WhatsApp: cómo es la nueva función "no molestar"

Con la última actualización de WhatsApp podrás evitar que te lleguen llamadas molestas. ¿Cómo funciona?

La aplicación de mensajería instantánea más utilizada en el mundo sigue sumando nuevas funciones para facilitar la vida de sus millones de usuarios en todo el mundo. Esta vez, WhatsApp ha lanzado la función "no molestar" para impedir que lleguen llamadas indeseadas a tu móvil. 

 Solo hace unas semanas, la aplicación de la empresa Meta había informado que antes de terminar el 2022 implementaría la opción para generar encuestas dentro de los chats. Aunque todavía esa función no se implementó, ya se están probando nuevas funcionalidades. 

Chau a los archivos de WhatsApp como los conocemos: el polémico cambio que llega a todos los celulares

WhatsApp: cómo usar la nueva función "no molestar" para impedir que te lleguen llamadas molestas.

 WhatsApp modo "no molestar"

La nueva función de "no molestar" se podrá implementar para silenciar las llamadas indeseadas que lleguen al móvil. Mientras que esta opción este activada, en la pestaña de "llamadas" aparecerá una etiqueta que anuncie que las personas que llamó al teléfono lo hizo durante este periodo. 

Aunque todavía no se realizó el anuncio oficial, se espera que la persona que este llamando sea notificada que el móvil se encuentra en la opción de "no molestar", aunque todavía no esté implementado en la versión beta. 

El medio especializado en aplicaciones WABetaInfo detalló que esta funcionalidad está en desarrollo y que actualmente solo está disponible en la versión beta de iOS de la aplicación. 

Ahora Telefónica de España permite comprar móviles con Bitcoins: cómo funciona

Netflix España: la serie de solo 6 capítulos sobre la mujer que dominó Europa

WhatsApp: cómo usar la nueva función "no molestar" para impedir que te lleguen llamadas molestas.

¿Cuándo se creo Whatsapp? 

Jan Koum y Brian Acton crearon en 2009 la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, que años más tarde fue comprada por la empresa Meta, propiedad del creador de Facebook, Mark Zuckerberg

A Koum se le ocurrió crear una aplicación que notifique los mensajes y las llamadas de sus amigos y desarrolló la idea de WhatsApp. Su amigo y ex compañero de trabajo Acton lo ayudó a juntar el dinero necesario para llevar a cabo su proyecto y, por esta razón, ambos se volvieron socios.

Temas relacionados
Más noticias de aplicación móvil

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios