Seguridad Social

Subsidios por discapacidad: ¿cuáles son los requisitos para no perder la pensión?

Las personas beneficiarias de pensiones por discapacidad no contributivas deberán cumplir los siguientes requisitos para continuar cobrando la prestación.

En esta noticia

 Para garantizar que los colectivos más vulnerables de la sociedad cuenten con los ingresos necesarios y no caigan por debajo de la línea de la pobreza, el Gobierno brinda una ayuda económica a las personas que presentan algún tipo de discapacidad que no le permitan desarrollarse laboralmente.

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) es el encargado de gestionar estas prestaciones no contributivas y, por ello, detalla en su portal cuáles son los requisitos para solicitarlos.

Pensiones: ¿qué ocurre si no he cotizado nunca y tengo más de 65 años? 

Pensiones: estas son las profesiones con las que te jubilaras a los 55 años

Pensión por discapacidad: cuáles son los requisitos y cómo solicitarla (foto: archivo).

Las pensiones no contributivas del Imserso

En su portal web, el Imserso explicó las siguientes prestaciones económicas señaladas y reguladas en el Real Decreto 383/84 para personas con discapacidad:

  • Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos (SGIM).
  • Subsidio por Ayuda de Tercera Persona (SATP).
  • Subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte (SMGT).

¿Cuáles son los requisitos para cada subsidio por discapacidad?

Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos

Aunque este subsidio se encuentra actualmente suprimido, estos son los requisitos para continuar percibiendo dicha prestación:

  • No estar comprendido en la Seguridad Social por no desarrollar actividad laboral.
  • No ser beneficiario de una prestación o ayuda económica de igual o superior cuantía. En caso de menor importe se abonará la diferencia entre ésta y el subsidio.
  • No superar el nivel de ingresos del 70%, en cómputo anual del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM).
  • Tener más de 18 años
  • Tener un grado de discapacidad igual o superior al 65% y verse imposibilitado de obtener empleo por esta causa.

Subsidio por ayuda de tercera persona

Al igual que la anterior prestación, el SATP se encuentra suspendido. Sin embargo, para continuar cobrando la pensión se deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • No estar registrado en la Seguridad Social por actividades laborales.
  • No ser beneficiario o no tener derecho a prestación igual o superior cuantía otorgada.
  • No superar el nivel de recursos económicos del 70%.
  • Tener dieciocho años o más.
  • Presentar un grado de discapacidad igual o superior al 75%.
  • Necesitar de la asistencia de otra persona.
  • No hallarse internado en un centro.
Pensión por discapacidad: cuáles son los requisitos y cómo solicitarla (foto: archivo).

Subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte

En este caso, los beneficiarios deberán cumplir los primeros cuatro requisitos detallados en cada una de las prestaciones económicas anteriores más los siguientes:

  • Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Tener dificultades para utilizar transportes públicos, como colectivos.
  • No encontrarse imposibilitado para desplazarse fuera de casa.
  • Si está interno en centro, salir al menos diez fines de semana al año.
Temas relacionados
Más noticias de pensiones