Seguridad Social

Nuevos requisitos para la jubilación anticipada por discapacidad: lo que debes saber de la normativa

El organismo estatal ha reducido los requisitos de cotización para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad. ¿De cuánto es ahora?

En esta noticia

La Seguridad Social ha implementado nuevas modificaciones relacionadas al acceso de los ciudadanos a la jubilación anticipada por discapacidad. Se trata de una variación beneficiosa para las personas que se encuentran en dicha situación.

El pasado martes 16 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que establece la reducción de 15 a 5 años el número de años necesarios para que las personas con una discapacidad de, al menos, el 45% puedan acceder a la jubilación anticipada.

Atención, pensionados: la Seguridad Social confirmó que este grupo no tendrá paga extra en junio

Estos son los 6 días del año en los que no se recomienda hacer una transferencia bancaria

La nueva normativa permite, además, acumular hasta dos tipos de enfermedades para alcanzar el 45% de discapacidad. Asimismo, ya no será necesario presentar un informe del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) ya que alcanzará con un informe médico de un especialista.

Nuevos requisitos para la jubilación anticipada por discapacidad: lo que debes saber de la normativa. (Imagen: archivo)

Cambio de la Seguridad Social en la jubilación anticipada

En España, las personas con una discapacidad igual o superior al 45% pueden jubilarse de forma anticipada desde los 56 años de edad; mientras que las personas con discapacidad igual o superior al 65% pueden jubilarse desde los 52 años de edad.

Para ambos casos, la Seguridad Social exige una serie de requisitos. Uno de ellos tiene que ver con la cotización, que hasta el momento resultaba de difícil cumplimiento.

Concretamente, la Seguridad Social exigía a las personas con discapacidad igual o superior al 45%, un total de 15 años de cotización con el grado de discapacidad reconocido durante la vida laboral. Para las personas con un 65% de discapacidad también se exigían 15 años de cotización, aunque podrían haberse producido sin tener la discapacidad reconocida.

De ahora en más, el Gobierno de España ha reducido este requisito de 15 a 5 años. Como corolario, solamente se exigirán cinco años de cotización para que las personas con una discapacidad igual o superior al 45% puedan acceder a la jubilación anticipada.

De ahora en más, el Gobierno de España ha reducido este requisito de 15 a 5 años. (Imagen: Pixabay)

Suben los depósitos a plazo fijo: cuánto puedes ganar si inviertes 50.000 euros a 3, 6 y 12 meses

Depósito a plazo fijo: ¿cómo ganar una rentabilidad de 1700 euros con mis ahorros?

Jubilación anticipada por discapacidad

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dado su opinión después de que el Consejo de Ministros aprobara la medida de jubilación anticipada por discapacidad.

En este sentido, ha detallado que "hemos aprobado una mejora de condiciones para que las personas con discapacidad puedan pedir la jubilación anticipada, hay que ponerlo en el contexto de las medidas que el Gobierno está tomando para mejorar la vida de las personas con discapacidad, particularmente de las más vulnerables".

No solo se reduce el número de años de cotización exigidos por la Seguridad Social, sino que también se podrán acumular "dos tipos de patologías diferentes" a la hora de reconocer una discapacidad de, al menos, el 45%.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados