Pensiones 2023: ¿cuáles son los requisitos para cobrar el 100% de la jubilación en España?
Con la nueva normativa española, acceder a la jubilación será más complicado. ¿Cuánto se retrasa la jubilación para 2023?
El 2023 llegó con cambios en cuanto a las condiciones de acceso a las pensiones por jubilación. De acuerdo a lo establecido por la Ley 27/2011 publicada en el Boletín Oficial del Estado, se retrasa la edad de jubilación y aumentan los requisitos para acceder a la misma.
A partir de este año, la Seguridad Social en España determinó que quienes quieran cobrar una pensión contributiva deberán esperar más tiempo. Todos los trabajadores tendrán que alcanzar los 66 años con cuatro meses para poder jubilarse. De lo contrario, se podrán retirar de igual manera pero con una cuantía inferior al 100%.
Cheque de 200 euros: cuándo se comienza a cobrar y cuál es la fecha límite para solicitarlo
Requisitos para jubilarse en 2023
Todos los trabajadores que se quieran jubilar con el 100% de la pensión tendrán que cumplir con la nueva edad exigida por la Seguridad Social.
- Para 2023, los trabajadores que deseen cobrar sus jubilaciones al 100% tendrán que haber cotizado un total de 38 años o más.
- Quienes no lleguen a esta cantidad de cotización tendrán que esperar a cumplir 66 y seis meses para jubilarse.
En 2025, el periodo aumentará a 38 años y 3 meses e irá aumentando de a 90 días cada año hasta el 2027.
¿De cuánto será la pensión máxima de jubilación para 2023?
La pensión máxima de jubilación será de 42.829,29 euros, y repartida en 14 pagas subirá a los 3.059 euros al mes, lo que supone una subida de 240 euros respecto a la cuantía recogida para el 2022.
En cuanto a las mínimas, según la edad de la persona jubilada, y de si cuenta o no con un cónyuge a su cargo, oscilarán entre los 13.526 y los 9.694 euros al año.
Jubilaciones: qué son la base de cotización y la base reguladora y cómo afectan a tu pensión
¿Qué pasa si cobro una prestación no contributiva?
Las pensiones no contributivas se refieren a lo que perciben aquellas personas que no han cumplido las condiciones de cotización necesarias y se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Hay dos tipos de PNC: de jubilación y de invalidez.
Según los últimos datos de octubre, en España se pagaron un total de 44.526 pensiones no contributivas, y la media no alcanza los 500 euros, según el Imserso. Estas prestaciones, a su vez, experimentarán una mejora del 15% en 2023.