Malas noticias: el Gobierno quitará la pensión a todos los jubilados que no presenten este documento antes del 31 de marzo
La Seguridad Social confirmó que los jubilados que no presenten este documento perderán el derecho a la pensión
La Seguridad Social ha emitido una advertencia dirigida a miles de pensionistas residentes en España. El organismo ofrece varios tipos de ayudas que sirven como red de protección en casos de enfermedad, maternidad, accidentes de trabajo, desempleo, vejez o invalidez, entre otros.
Entre estas ayudas se encuentran las pensiones no contributivas, una prestación económica que reconoce a aquellos ciudadanos que se encuentran en situaciones de necesidad protegible y carecen de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. En este nivel se encuentran las pensiones de invalidez y jubilación.
Sin embargo, las personas que se ven beneficiadas por este tipo de ayudas deben cumplir con los requisitos establecidos por la Seguridad Social para percibir el ingreso. Los ciudadanos deben presentar un documento antes de que finalice el primer trimestre, o de lo contrario podrían perder el derecho a la ayuda.
El documento que se debe presentar para no perder la pensión
Para seguir optando por una pensión no contributiva, los beneficiarios deberán presentar, antes de que finalice el mes de marzo, la declaración anual de ingresos. Según establece el Ministerio de Derechos Sociales, "Las personas beneficiarias de pensión en su modalidad no contributiva están obligados a presentar en el primer trimestre del año una declaración de los ingresos o rentas computables de la respectiva unidad económica de convivencia, referidos al año inmediatamente anterior, así cómo las posibles variaciones y previsiones relativas al año en curso".
El umbral se encuentra establecido en 7905 euros, en caso de que el ciudadano lo supere, la cuantía de la pensión será reajustada con base en su situación económica. Adicionalmente, el incumplimiento de la obligación de presentar la declaración anual en el plazo indicado dará lugar a la suspensión del pago de la pensión. La misma se podrá recuperar cuando se presente la declaración anual y se acredite que continúa reuniendo los requisitos establecidos por la ley para mantener el derecho a la pensión de jubilación.
¿Cómo recibir una pensión no contributiva?
En el caso de la pensión de jubilación, es necesario tener 65 años o más y habitar el territorio español. También se necesita haber residido en España durante un período de 10 años entre los 16 y los 65 años. De este período, dos años han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Para la pensión no contributiva de invalidez, la Seguridad Social exige tener entre 18 o más años y menos de 65 años, residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años. La exigencia fundamental en estos casos es tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
La cuantía individual de la pensión por cada ciudadano se establece en función de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de vivienda, sin que pueda ser inferior a la mínima del 25%, es decir, 1976,45 euros anuales. A su vez, los pensionistas de invalidez no contributiva cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán un complemento del 50% de los 7905,80 euros anuales. Este monto está fijado en 3952,90 euros.
¿Cómo solicitar una pensión no contributiva?
Para ser beneficiario de una pensión no contributiva, el ciudadano debe rellenar la solicitud correspondiente y presentarla por medios electrónicos o en formato papel. En caso de optar por la opción presencial, se podrá realizar el trámite en cualquier órgano de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Administración Local y del sector público institucional, en las oficinas de Correos, en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España y en las oficinas de materia de registro.
Las pensiones no contributivas se financian con cargo al presupuesto del Estado, mediante transferencias de crédito al de la Seguridad Social. La gestión y el reconocimiento del derecho a recibir este tipo de pensiones se encuentra a cargo de las comunidades autónomas que tienen transferidas las funciones y servicios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).