Descubrimiento

Adiós a los audios de WhatsApp: la psicología explica por qué enviar muchos mensajes de voz podría ser perjudicial para la comunicación

Los mensajes de voz en exceso revelan aspectos de la personalidad de los usuarios y patrones en las relaciones personales, según especialistas.

En esta noticia

WhatsApp es el canal de mensajería más usado en España. La aplicación desarrollada por Meta cuenta con más de 2 mil millones de usuarios activos, según los datos presentados por la plataforma CM. Es por eso que no sorprende a nadie saber que en España la aplicación tiene una penetración del 89% entre los portadores de smartphones y el número total supera los 36 millones de usuarios.

Dentro de WhatsApp, las notas de voz han revolucionado la forma en que nos comunicamos digitalmente. Esta herramienta ha sustituido las llamadas telefónicas y, en muchos casos, los mensajes de texto escritos. Los audios son la manera predilecta de comunicación para muchas personas en el ámbito laboral y en las charlas personales.

La implementación de esta función en WhatsApp ha buscado facilitar la comunicación, y la empresa sigue en búsqueda de ese objetivo con nuevas adiciones, como la transcripción de audios. Sin embargo, más allá de las innovaciones tecnológicas características de esta época, el hábito de enviar mensajes de voz por WhatsApp revela aspectos interesantes sobre la personalidad de quienes los utilizan.

Según un análisis publicado por el diario La Razón, expertos en psicología y comunicación han identificado patrones que explican por qué algunas personas prefieren utilizar los audios de WhatsApp por encima de las llamadas o los mensajes de texto. Los resultados demuestran rasgos de la personalidad y manera de comunicarse de los usuarios.

Esto dice la psicología sobre las personas que envían muchos audios por WhatsApp (fuente: archivo)

¿Qué significa que una persona envíe muchos audios por WhatsApp?

El estudio fue llevado a cabo por varios especialistas que estudiaron las razones detrás del uso frecuente de los mensajes de voz en WhatsApp. Entre ellos, destacan las aportaciones de José Eduardo Abadi, psiquiatra; Flavio Calvo, doctor en Psicología; y Anna Flores, experta en Programación Neurolingüística. Sus investigaciones llegaron a tres conclusiones principales:

Necesitan llevar el control de la comunicación

Los audios de WhatsApp permiten planificar que se va a decir al no ser una llamada en directo. "Quienes prefieren los audios pueden sentir que así controlan mejor la situación. Pueden planear su mensaje, corregirlo antes de enviarlo y asegurarse de que comunican exactamente lo que desean", explicó Abadi.

Mientras la inmediatez de una llamada puede resultar incómoda para algunos usuarios, el audio brinda la posibilidad de decidir cuándo escuchar y cuándo responder.

Individualización de la comunicación

Enviar audios por WhatsApp permite que el usuario cuente todo lo que quiera sin ser interrumpido. "Este fenómeno refleja una tendencia creciente hacia la individualización en la comunicación, donde se prioriza la expresión personal por encima del diálogo directo y espontáneo", sentenció Flores.

Hablar sin interrupciones puede generar una sensación de seguridad y permite que algunos usuarios puedan expresar ideas de manera más clara.

Ocultar las emociones

Al enviar audios por WhatsApp, los usuarios pueden preparar el tono del mensaje hasta que suene como el remitente quiere. "Al enviar un audio, la persona puede modular su voz o repetir la grabación hasta que el mensaje suene como desea. Esto puede ser útil para ocultar ciertas emociones o transmitir una imagen más controlada de sí mismo", añadió Flores.

Según Abadi, los audios pueden ser engañosos. El especialista afirmó que, aunque parecen una forma de acercamiento, pueden generar distancia debido a la falta de espontaneidad e interacción directa, presente para otras herramientas de comunicación.

Los rasgos de la personalidad en las personas que envían muchos audios por WhatsApp, según la psicología (fuente: archivo) 

El truco para no tener que escuchar los audios de WhatsApp

A pesar de las ventajas planteadas por los mensajes de voz de WhatsApp, escucharlos no siempre es una opción viable. Existen situaciones en las que el entorno no permite reproducir audios, o en las que simplemente se desea evitar ciertas voces. Para solucionar este inconveniente, WhatsApp decidió introducir la función de transcripción de mensajes de voz.

Esta herramienta permite convertir el contenido de los audios en texto para facilitar su lectura en lugares donde no es posible escucharlos. El procedimiento para activar esta función es el siguiente:

  • Abrir WhatsApp
  • Ingresar en Ajustes y luego en Chats
  • Una vez ahí, seleccionar la opción de Transcripciones de mensajes de voz
  • Desde allí se podrá activar o desactivar la función y seleccionar el idioma en el que aparecerán.
  • Para transcribir un audio dentro de WhatsApp, tan solo se debe mantener presionado el mensaje de voz y luego tocar en "Transcribir".

Para transcribir un audio dentro de WhatsApp, tan solo se debe mantener presionado el mensaje de voz y luego tocar en "Transcribir".

Temas relacionados
Más noticias de Whatsapp