Atención

El verdadero motivo por el cual la Seguridad Social puede dar de baja una jubilación

Estas son las razones principales que pueden llevar a la pérdida de la pensión de jubilación en España.

En esta noticia

La pensión de jubilación es una prestación económica que garantiza ingresos a los trabajadores de España al finalizar su vida laboral. Sin embargo, existen circunstancias específicas que pueden llevar a la suspensión o extinción de este derecho. Conocer estas causas es esencial para evitar situaciones inesperadas que afecten la estabilidad económica durante la jubilación.

Uno de los motivos más comunes para la pérdida de la pensión es la incompatibilidad con el trabajo. Aunque la legislación permite ciertas actividades laborales durante la jubilación, existen restricciones que deben respetarse.

Cuáles son las actividades laborales compatibles con las jubilaciones

La realización de trabajos remunerados puede afectar la percepción de la pensión de jubilación. Según la Seguridad Social, existen excepciones que permiten compatibilizar la pensión con actividades laborales:

Existen motivos por los cuales los jubilados pueden perder su prestación (Fuente: Shutterstock)
  • Trabajos por cuenta propia: si los ingresos anuales no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en cómputo anual, es posible mantener la pensión.

  • Profesionales colegiados: aquellos que ejercen por cuenta propia y están colegiados pueden compatibilizar su actividad con la pensión.

  • Jubilación parcial o flexible: modalidades que permiten combinar la pensión con una actividad laboral reducida.

Es fundamental cumplir con las condiciones establecidas para evitar la suspensión de la pensión. Se puede ver más información en la página oficial de la Seguridad Social.

Motivos de las bajas en las jubilaciones: falsificación de datos o fraude

Proporcionar información falsa o cometer fraude para obtener o mantener la pensión es una infracción grave. La Seguridad Social puede revocar la prestación y exigir la devolución de las cantidades indebidamente percibidas

Además, el beneficiario podría enfrentar sanciones legales. Es esencial que la información proporcionada sea veraz y que se notifiquen oportunamente cambios en la situación personal o económica.

Motivos de las bajas en las jubilaciones: no cumplir con los requisitos mínimos

Para acceder a la pensión de jubilación es necesario cumplir con ciertos requisitos, como haber completado un período mínimo de cotización. En el caso de las pensiones contributivas, es indispensable haber cotizado al menos 15 años de servicios efectivos al Estado. Si se determina que no se cumplen estos requisitos, la pensión puede ser denegada o revocada.

Para acceder a la pensión de jubilación es necesario cumplir con ciertos requisitos (Fuente: iStock)

Motivos de las bajas en las jubilaciones: fallecimiento del pensionista

El fallecimiento del beneficiario es una causa natural para la extinción de la pensión de jubilación. En estos casos, la prestación se interrumpe, aunque los familiares pueden tener derecho a otras prestaciones, como la pensión de viudedad o de orfandad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilación