Si eres jubilado, esta es la documentación que debes presentar antes que termine marzo para no perder tu pensión
Quienes cobran una pensión no contributiva deberán presentar una documentación requerida para no perder su pensión. ¿De cuál se trata?
Cada año, los jubilados que reciben una pensión no contributiva deben presentar documentación clave antes del 31 de marzo para evitar la suspensión o pérdida de sus pagos. Este trámite es obligatorio tanto para quienes residen en España como para aquellos que viven en el extranjero, aunque con requisitos específicos según el caso.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha recordado la importancia de presentar la declaración anual de ingresos y, en el caso de pensionistas fuera del país, el certificado de "Fe de vida". Si la documentación no se entrega a tiempo, el pago de la pensión podría suspenderse temporalmente y, en casos extremos, perderse de manera definitiva.
Para facilitar el proceso, el INSS ha implementado nuevas tecnologías como la aplicación VIVESS, que permite a los jubilados residentes en el extranjero presentar su Fe de vida de forma digital y segura, lo que evita trámites presenciales.
Documentos obligatorios para mantener la jubilación en 2025
Los pensionistas deben cumplir con ciertos requisitos administrativos anualmente para continuar recibiendo su prestación. Los documentos obligatorios incluyen:
- Declaración anual de ingresos: obligatoria para los beneficiarios de pensiones no contributivas por jubilación o incapacidad. Sirve para verificar que los ingresos del pensionista no han superado los límites establecidos por la ley.
- Certificado de Fe de vida: esencial para los jubilados que residen fuera de España. Se debe presentar ante las Consejerías o Secciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del país en el que residen.
- Actualización de datos personales y bancarios: cualquier cambio en la dirección, estado civil o cuenta bancaria debe notificarse a la Seguridad Social en un plazo de 30 días.
¿Qué sucede si no presentas la documentación antes del 31 de marzo?
La falta de entrega de estos documentos dentro del plazo estipulado puede traer consecuencias serias para los jubilados. Entre los principales efectos se encuentran:
- Suspensión temporal de la pensión: si la documentación no se presenta a tiempo, los pagos pueden quedar interrumpidos hasta regularizar la situación.
- Plazo de 90 días para recuperar los pagos: en caso de suspensión, el jubilado tiene tres meses para presentar los documentos faltantes y recuperar los pagos acumulados.
- Riesgo de pérdida definitiva: si no se regulariza la situación en el plazo estipulado, la pensión podría cancelarse de manera permanente.
Para evitar estos inconvenientes, es recomendable que los jubilados verifiquen con antelación qué documentos deben presentar y utilicen las herramientas digitales disponibles para agilizar los trámites.
¿Cómo usar la app VIVESS para acreditar la Fe de vida?
Para los pensionistas que residen en el extranjero, la aplicación VIVESS facilita la presentación de la Fe de vida sin necesidad de desplazarse. El proceso es rápido y seguro, y se realiza en pocos pasos:
- Descargar la app: disponible gratuitamente en Google Play y App Store para dispositivos Android e iOS.
- Identificación: introducir datos personales como fecha de nacimiento y número de identificación (DNI o Cl@ve Permanente).
- Captura del documento de identidad: tomar una foto del anverso y reverso del DNI dentro del recuadro de la app.
- Reconocimiento facial: sonreír a la cámara para validar la identidad.
- Firma digital: completar la firma digital en la aplicación.
- Confirmación instantánea: la app envía automáticamente el documento al INSS y emite un justificante de la gestión realizada.