Hipotecas mixtas: qué son y por qué cada vez más españoles las elijen
Con el Euríbor en su punto más alto de la última década, se dificulta saber qué tipo de interés conviene para una futura hipoteca.
Tras el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de una nueva subida de los tipos de interés oficiales de 0,5 puntos, el euríbor se ha disparado y ha superado la barrera del 3%.
El índice euríbor termina enero con una media del 3,333%, por encima del 3,18% de diciembre. Así, va camino al 3,5% y se mantiene en su valor más alto desde 2008.
Los hipotecados a tipo variable, en este sentido, seguirán sufriendo un fuerte incremento en las cuotas de sus préstamos. El índice mantiene así su tendencia alcista.
De este modo, aquellos que tengan contratada una hipoteca variable media de 150.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés del euríbor más 1%, pasarán de pagar 533 euros mensuales a 819 euros con la revisión.
¿Qué es una hipoteca mixta?
Según indica la web oficial de BBVA, un préstamo hipotecario mixto es un tipo de hipoteca que combina el pago de una cuota a tipo de interés fijo durante los primeros años del préstamo, y el resto de años hasta su vencimiento se aplicará un tipo de interés variable.
Durante los años en los que el préstamo hipotecario esté pactado a un tipo de interés fijo, la cuota a pagar será siempre la misma. Para el resto de tiempo se aplicará un tipo de interés compuesto por un diferencial fijo sumando a un índice de referencia (el más habitual es el euríbor), por lo que las cuotas subirán o bajarán conforme se actualice el tipo de interés.
Compras online, en problemas: cuáles son los dramas más frecuentes y cómo solucionarlos
Telefónica, Orange, Vodafone y Ericsson muestran uso de red a desarrolladores
Hipotecas: fija, variable o mixta ¿cuál elegir?
Según los analistas de HelpMyCash.com, es poco probable saber cómo evolucionará el Euríbor de aquí a 30 años, que es el lapso promedio en el que suele tardar en devolver un préstamo de carácter hipotecario.
Afirman que una hipoteca de tipo fijo es el más adecuado para quienes le temen a la subida del Euríbor. Estas personas prefieren pagar siempre la misma cuota a corto plazo, por lo que se transforma en la más prudente de todas las opciones. Aunque hay que hacer la salvedad de que si el Euríbor baja, acabará pagando más, pero tendrá estabilidad en las cuotas.
A su vez, destacan que el interés variable es para arriesgados. Estos interesados estarán en un limbo entre la suba y la baja del Euríbor, pues con el incremento de este índice se encarecen las cuotas, y con la estabilidad del mismo, acabarían pagando mucho menos. Por lo que se aconseja estar preparado para hacer frente a un importante incremento de sus cuotas en los primeros años.
Por último, la hipoteca mixta se está comenzando a imponer en España. Las dos modalidades anteriores no presentan una estabilidad, y esta opción brinda un interés fijo en los primeros años de entre el 5 y el 15%, algo menor al de las hipotecas que son fijas. Esto quiere decir que sus cuotas son más estables y pueden ser afrontadas por los interesados.
¿Qué tipo de hipoteca conviene?
Todo dependerá de lo que uno esté dispuesto a afrontar cuando saque un préstamo hipotecario. ¿Conviene pagar menos a corto plazo con un índice variable y esperar que el Euríbor baje? ¿O es más factible un tipo de interés fijo y asegurarse estabilidad en las cuotas?
Con la disparada del Euríbor, y su continuada escalada por un largo tiempo, la mejor opción sería optar por uno de tipo fijo, ya que no dependemos de las curvas de los mercados, por lo que una de tipo variable es viable sólo si puedes devolver el dinero en un corto periodo de tiempo.
Inversiones versus ahorro: qué es más rentable
¿La inflación se "come" tus inversiones? Elon Musk, Bill Gates y Warren Buffett tienen la respuesta
Asimismo, el Instituto Nacional de Estadísticas indicó en agosto de 2022, que el 71,9% de los españoles se decantaron por una hipoteca de tipo fijo, mientras que un 28,1% hicieron lo propio por una de carácter variable, principalmente entre mayo y junio.