Inversiones versus ahorro: qué es más rentable
Frente a un contexto inflacionario como el actual, surge la pregunta de qué conviene más: ¿invertir o ahorrar? ¿Cómo hacer crecer nuestro capital?
La inflación española ha alcanzado el 5,8%, tras la retirada de la bonificación general al precio de los combustibles, mientras que la inflación subyacente ha trepado medio punto hasta el 7,5%, la cifra más elevada desde diciembre de 1986.
En este contexto, abunda la preocupación sobre qué hacer con los euros. ¿Conviene invertir o ahorrar? ¿Cuál de las dos resulta más rentable a largo plazo?. Un informe elaborado por el banco español BBVA ha señalado las principales diferencias entre uno y otro:
Plazo fijo: los 3 depósitos bancarios más rentables a 36 meses
Invierte seguro: estas son las 3 mejores cuentas nómina para domiciliar tu salario
"Ahorrar supone guardar una parte de los ingresos para gastar más adelante, mientras que invertir consiste en poner a trabajar el dinero ahorrado para generar un rendimiento", detalló el grupo financiero global a través de su página web.
Sobre la decisión de ahorrar o invertir, BBVA señaló que "depende en gran medida de las preferencias" que tenga cada persona. Además, existen diferentes comportamientos y productos financieros para cada una de estas opciones, ya sea abrir una cuenta de ahorro, un depósito a plazo fijo, contratar un seguro de ahorro o un fondo de inversión.
ALERTA BBVA y Santander: si recibes un correo, podría ser una estafa, cómo detectarla
¿Adiós plazo fijo? Cuánto paga cada banco la tasa de interés AHORA, febrero 2023
Inversiones versus Ahorro: qué es más rentable
- El buen hábito del ahorro
Uno de los errores más comunes a la hora de ahorrar es no llevar un registro o "plan preestablecido" y, consecuentemente, limitarse a apartar el dinero que sobra a fin de mes. Para esto, desde BBVA sugieren usar la regla del "50-30-20".
- 50% es el porcentaje que se debe destinar del total de los ingresos a cubrir las necesidades básicas (alimentos, luz, agua...)
- 30% es la cantidad que se podría dejar para caprichos o deseos. (Por ejemplo: actividades de ocio y vacaciones)
- 20% se destinaría a constituir la base del ahorro.
En el mundo del ahorro, hay muchos instrumentos financieros que se destacan ya que no tienen comisiones, son fáciles de manejar y disponen del dinero con rapidez, como las cajas de ahorro.
"En el caso de ser cliente de BBVA, se puede consultar los movimientos de la cuenta, realizar transferencias y pagar servicios desde la 'app' móvil", explicó la entidad financiera.
CaixaBank avisa a sus clientes de un cambio inesperado en las libretas de ahorro
Furor por las Letras del Tesoro: cuánto puedes ganar si inviertes 10.000 euros
- Cómo se puede invertir
Invertir también tiene muchas ventajas que se acomodan a quienes buscan alcanzar metas a mediano o largo plazo.
Si lo que se desea es hacer crecer el patrimonio, entonces el mundo de las inversiones es el indicado. Vale destacar que hay distintos tipos de perfiles según los rendimientos que se deseen obtener: los perfiles más conservadores se inclinan por ciertos activos, mientras que los de riesgo, por otros distintos.
"Se puede invertir en inmuebles o bienes raíces, acciones o instrumentos financieros, cada uno tiene su nivel de riesgo y porcentaje de rendimiento. Desde la web de BBVA se pueden utilizar una serie de herramientas, sencillas y gratuitas, que harán más fácil encontrar y contratar un fondo de inversión que se ajuste a las necesidades y objetivos".
En concreto, ambos factores van a impulsar el crecimiento del capital: "la cantidad de dinero que se ahorre y en el caso de la inversión el tiempo ya que cuanto más tiempo se mantenga el dinero invertido, mayor puede ser el rendimiento".