Grifols dio explicaciones al mercado y remontó: las variaciones de la farmacéutica
El anuncio de la venta de activos para aliviar la deuda y las aclaraciones sobre el flujo de caja tranquiliza a los inversores.
Desde que el 20 de enero pasado el fondo de inversión bajista Gotham City Research emitió un informe acusando a Grifols de manipular sus cuentas, el valor de la acción sufrió bruscas variaciones.
Comenzó, ese día de enero, perdiendo por momentos más del 40% de su valor, tras remontar un mes más tarde. Tendencia alcista que duró hasta ayer cuando el título cayó 35 puntos porcentuales. Como si estuviese la farmacéutica montada en un carrito de la montaña rusa, hoy Grifols abrió con una subida del 20%, para luego comenzar un lento declive que al momento de escribir este artículo la subida del papel se sitúa en 18,72%.
Plazo fijo: estos son los bancos que más pagan por los depósitos en marzo de 2024
La inversión que arrasa: el 34% de los hogares ya adquirió Letras del Tesoro
La pregunta que surge es si estos bruscos cambios en la cotización de la compañía barcelonesa solo se deben a los resultados del ejercicio 2023 presentados 24 horas atrás, en los que registró un beneficio neto reportado de 59 millones de euros, esto es un 71% menos que en el año anterior, o si a estos números habría que añadirle errores de bulto por parte de la empresa, fallos que aumentaron la desconfianza - muy tocada por el informe Gotham - en la compañía fundada en 1909 por el médico hematólogo Josep Antoni Grifols i Roig.
Por qué experimentó variaciones fuertes en el último día. (Foto. archivo).
Si se repasa los factores que impulsaron la recuperación de la acción de Grifols, bien puede afirmarse que la debacle se podría haber evitado o, a lo sumo, suavizado.
En primer lugar, presentar unas cuentas no auditadas y sin firmar por la totalidad del consejo, reavivó los recelos que el mercado tiene con la farmacéutica. El consejero James Costos, exembajador de Estados Unidos en España bajo la Administración Obama, quedó señalado como el miembro del consejo díscolo porque fue él quien no firmó las cuentas.
La empresa intentó justificar en su informe financiero que Costos estuvo ausente en la reunión del consejo celebrada en Barcelona el día antes de la presentación de los resultados por motivos personales. Con todo, Grifols afirmó que Costos no manifestó disconformidad ni oposición alguna con la documentación. No fue suficiente.
Por su parte, el consejero delegado del grupo, Thomas Glanzmann, justificó que los resultados no estuvieron auditados debido a "una cuestión administrativa". Explicaciones que no tuvieron el efecto esperado por la compañía al no lograr su objetivo que no era otro que cambiar el humor del mercado.
El siguiente paso en falso fue la conferencia con analistas que tampoco contribuyó a despejar las dudas, sino todo lo contrario. Los expertos no recibieron una explicación convincente sobre el flujo de caja negativo.
Tampoco dio resultado la afirmación hecha en la conferencia por el consejero delegado del grupo, Thomas Glanzmann, quien aseguró que Grifols dejará de hacer operaciones con empresas vinculadas, uno de los puntos del informe Gotham que más golpeó a los catalanes, y que colocó el foco precisamente en las operaciones entre Grifols y Scranton, sociedad patrimonial participada por la familia Grifols.
En efecto, la complejidad de las transacciones vinculadas con Scranton Enterprises BV pone el foco en la verdadera situación financiera de Grifols, tema en el que tampoco la empresa aportó respuestas a las dudas sobre su contabilidad y transacciones con la vinculada. De hecho, tras la intervención de Glanzmann, las acciones de Grifols entraron en barrena, oscilando entre caídas del 10% y del 6%.
Así las cosas, la gota que desbordó el vaso, y que aumentó el malestar de los analistas, fue la falta de detalles durante la conferencia por parte de los representantes de Grifols. Este cúmulo de desaciertos terminó por provocar el hundimiento de la acción más importante de su historia.
Las otras causas del crash
De acuerdo al Banco Sabadell, los resultados del cuarto trimestre de 2023 quedaron por debajo de lo que esperaba el consenso de analistas en sus magnitudes operativas.
En concreto, el grupo reportó un ebitda de 371 millones de euros, mientras que el mercado esperaba la cifra de 430 millones.
Por su parte, los analistas de Bankinter ponen sobre el tapete otra de las causas que contribuyeron a la desconfianza de los inversores. Para el banco, estos resultados son "secundarios", a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) emita su, tan esperado por el mercado, dictamen sobre Grifols tras el informe de Gotham City Research.
En este sentido, la autoridad regulatoria señaló que faltan semanas para conocer su veredicto sobre el caso Grifols, después de que haya solicitado información adicional a la compañía hace solo unos días, el mismo día en que Gotham City hiciera público un segundo informe - en este caso con poca incidencia en el valor de la acción, a diferencia del primero - sobre la farmacéutica.
Los expertos de Renta 4 si bien califican a los resultados como "positivos", ya que "siguen en la línea de mejora secuencial de los trimestres anteriores y cumplen con los objetivos de Ebitda ajustado, para el conjunto del ejercicio", enseguida añaden que "a nivel de beneficio neto, las cifras sí se situaron por debajo de nuestras expectativas y las del consenso del mercado, ya que la compañía recortó nuevos costes extraordinarios en el cuarto trimestre por valor de 48 millones de euros".
En este escenario, Renta 4 mantiene la recomendación y precio objetivo "en revisión" a la espera de disponer de las conclusiones de la CNMV sobre la información requerida a la compañía concerniente a las acusaciones vertidas en el transcurso del trimestre sobre las actividades de la compañía.
Para XTB, "el negocio no está generando los mismos beneficios que generaba en los años anteriores". De hecho, sigue, su flujo de caja libre fue negativo en 2023, acumulando dos años consecutivos en negativo, y explica que "este tipo de datos es fundamental para una compañía a la que se le acusa de maquillaje contable, ya que los beneficios pueden ajustarse contablemente, pero el flujo de caja presenta la imagen real de la compañía".
También se encendieron las alarmas cuando se pudo leer en las cuentas que una sociedad controlada por Grifols, BPC Plasma, abonó un dividendo de 266 millones de euros a Scranton. Porque, hay que recordar, Gotham apuntó en su informe a la supuesta consolidación irregular de BPC Plasma.
"Uno de los principales aspectos que afectó la confianza de los inversores es la noticia de que los resultados anuales de Grifols aún fueron aprobados por su auditor, KPMG. Esta falta de aprobación generó incertidumbre en torno a la situación financiera", indican desde IG Markets, a modo de conclusión.
Motivos de la remontada
La mañana comenzó con Grifols aclarando, en una nota enviada a la CNMV, muchos de los puntos que ayer preocuparon a los analistas, entre ellos sobre el acuerdo de venta de Shanghái RAAS con la china Haier como sus previsiones para 2024.
En esa misma nota, la farmacéutica destacó que después de un cash flow negativo de 189 millones de euros en 2023, prevé un flujo positivo de tan solo 5 millones para este año.
En esta misma línea, en la conferencia con analistas el director financiero de Grifols, Alfredo Arroyo, dijo que el objetivo para el flujo de caja libre es "alcanzar el punto de equilibrio", esto es, lograr el "breakeven".
Lo cierto es que el mercado pudo comenzar a relajarse cuando la farmacéutica aclaró sus proyecciones para el flujo de caja de este ejercicio: "La generación de flujo de caja operativo antes de partidas extraordinarias aumente en cerca de 500 millones de euros, alcanzando aproximadamente 900 millones, principalmente impulsado por una mejora en el ebitda y un menor consumo de capital de trabajo", explicó la empresa.
Con todo, el flujo de caja se verá afectado temporalmente por el gasto en capital extraordinario (capex) relacionado con el acuerdo preexistente con el laboratorio especializado en alergia, ImmunoTek.
Así, y teniendo en cuenta estos extraordinarios, el flujo de caja libre será este año de 5 millones de euros (tal como se comentó arriba), que sí cuadra con las explicaciones que ofreció Arroyo en la conferencia. Así las cosas, sin extraordinarios, la caja asciende a 485 millones de euros, cifra en línea con lo que esperaba el mercado.
También, y tal como se adelantó, Grifols informó de la finalización del due diligence para la venta del 20% de la empresa china Shanghái RASS al grupo Haier por 1600 millones de dólares, dinero clave para la reducción de la deuda, cuyo volumen es uno de los puntos más críticos para los analistas. Hay que considerar que Grifols debe afrontar los bonos que vencen este año y conseguir un acuerdo de refinanciación con la banca con la vista puesta en la deuda de 9000 millones de euros que pesa sobre el balance de la compañía.
Para la firma de la venta de Shanghía RASS solo queda esperar la aprobación de los reguladores.
¿Se podría haber evitado la debacle que sacudió a Grifols hace tan sólo 24 horas?
Si en la conferencia del jueves los analistas hubieran escuchado las explicaciones que llegaron esta mañana a través de la empresa y de la nota enviada a la CNMV, en estos momentos no se estaría festejando que el valor de la acción haya alcanzado los 9 euros perdidos tras el jueves negro.