Negocios

Mientras Gotham vuelve a atacar a Grifols, las acciones de la farmacéutica resisten

Esta mañana, con la publicación de un nuevo documento del fondo bajista con preguntas a la multinacional catalana el mercado sufrió una fuerte sacudida, pero a lo largo de la sesión la tranquilidad se adueñó del parqué.

En esta noticia

Apenas pasaron 24 horas cuando Grifols presumía de haber recuperado un 40% de su valoración bursátil tras la caída producida por el informe del fondo bajista Gotham City Research. Desde los mínimos alcanzados el 9 enero, ayer el rebote alcanzaba el 30%. 

El cambio de management, junto con el comunicado de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunciando una investigación de sobre la veracidad de informe, produjeron el cambio de humor del mercado con respecto a la farmacéutica catalana. Tanto que Solaria tomó la posta de Grifols como la acción del Ibex que más perdió en el año. Al menos hasta ahora: la firma barcelonesa está cayendo en bolsa. Gotham lo volvió a hacer.

Elecciones en Galicia: el PSOE responde a las críticas por los resultados y el PP asegura fue un "fracaso" del modelo

El Gobierno va a "seguir hablando" con Junts "para negociar y conseguir la mejor ley de amnistía"

Mientras Gotham vuelve a atacar a Grifols, la acción de la farmacéutica resiste (foto: archivo).

Esta mañana el fondo bajista arremetió una vez más contra la empresa de los Grifols, miembros destacados de la burguesía catalana. El fondo, con sede en Nueva Jersey, publicó un documento en el que plantea siete preguntas a la compañía de desarrollo, fabricación y comercialización de hemoderivados, interrogantes que ponen en duda sus vínculos con la sociedad Scranton Enterprises, en la que la familia Grifols controla el 8,6%.

En concreto, Gotham pregunta si las únicas relaciones entre Grifols y Scranton se ciñen a dos colaboraciones específicas: el alquiler de la sede de Grifols, vigente desde 2012, y Haema y BPC, desde 2018.

El documento de Gotham

El escrito reconoce que Grifols contestó a algunas de las preguntas del informe anterior, pero sin abordar otras. Para enseguida destacar que Grifols introdujo cambios en su dirección y consejo de administración "que nos indican que al menos algunas de nuestras preocupaciones son válidas".

El documento publicado hoy centra las preguntas sobre la relación de Grifols con Scranton Enterprises. Destaca que Grifols consolida plenamente a Haema AG y BPC Plasma Inc. en sus estados financieros, al mismo tiempo que Scranton Enterprises también consolida por el método de integración global a Haema AG y BPC Plasma en sus estados financieros, ante lo cual Gotham abre el fuego pidiendo explicaciones sobre cómo Grifols y Scranton consolidan por integración global los mismos activos al mismo tiempo.

También quiere saber si la farmacéutica o Scranton informaron a sus prestamistas/acreedores de este hecho al momento de pedir los préstamos, y si los prestamistas/acreedores conocen este tratamiento contable.

La segunda pregunta (de las siete que formula el fondo) recuerda la afirmación de Grifols en la que asegura que los vínculos que mantiene con Scranton se refieren únicamente a dos colaboraciones concretas: el alquiler de la sede central de Grifols, que existe desde 2012 como consecuencia de la adquisición de Talecris, y Haema y BPC desde 2018.

En este caso, y ante la declaración de Grifols de la no existencia de otros vínculos entre las empresas, el fondo quiere saber si estas son las únicas relaciones entre Grifols y Scranton. Incluso destaca que esta es una de las cuestiones que puede estar investigando la CNMV española.

La siguiente pregunta comienza con la afirmación de Grifols en que todas las transacciones con partes vinculadas y las revelaciones que aparecen en el informe de Gotham fueron completamente reveladas y auditadas desde 2018. "Sin embargo", responde el fondo comandado por Daniel Yu, "los estados financieros de Scranton de 2021 revelan un aumento en el pasivo de 59 millones de euros en relación con un anticipo de Grifols Worldwide Operations Ltd". Y va más allá cuando destaca que supieron de esta transacción al estar revelada en los informes financieros de Grifols.

A continuación, el fondo pregunta cuánto prestó exactamente Grifols a Scranton en 2021, a través de este "pago anticipado. Y ¿Cuál fue el tipo de interés asociado a este "anticipo"?

El cuarto interrogante tiene que ver con los archivos de Grifols que revelan 113,4 millones de euros de "Préstamos no corrientes a partes vinculadas" a 1S 2023. Porque las revelaciones anteriores indican que este saldo puede incluir el préstamo de USD 95 millones de Grifols a Scranton para la adquisición de Haema/BPC. 

Así, con estos datos, Gotham le pide a la farmacéutica que explique qué partes vinculadas recibieron estos préstamos y en qué condiciones. "Por favor, confirme o niegue que Scranton es un receptor directo o indirecto de cualquiera de estos préstamos", emplaza a la farmacéutica.

Mientras Gotham vuelve a atacar a Grifols, la acción de la farmacéutica resiste (foto: archivo).

Los activos financieros en duda

De acuerdo al documento, Grifols a 1S 2023 tiene pendientes de pago otros activos financieros con partes vinculadas por 321,3 millones de euros, frente a 0 en 2018, lo que indica, siempre de acuerdo al fondo, rápidas salidas hacia partes vinculadas. Y acá surgen las dudas de Gotham porque, aunque se revela este importe, no se explica. Así las cosas, el fondo bajista pide a los catalanes que expliquen qué partes relacionadas recibieron estos "activos", y en qué términos. Tras lo cual le solicita que confirme o niegue que Scranton es un receptor directo o indirecto de cualquiera de estos "activos".

¿Quién posee y controla Scranton Enterprises NV? Es la sexta pregunta, y se basa en un artículo en el que se afirma que, según la información que Grifols/Scranton presentó a los reguladores en 2011, la familia Grifols controla el 70% de Scranton. Punto seguido, recuerda que en la comunicación que la empresa mantuvo con los inversores "tras nuestro informe, Grifols reveló que la familia Grifols posee menos del 20% de Scranton, pero Grifols no reveló si la familia Grifols controla Scranton y en qué medida".

La séptima y última pregunta sostiene que el comité de auditoría de Grifols contrató a Baker McKenzie para llevar a cabo un análisis independiente de las prácticas comerciales y contables de Grifols, para enseguida destacar que Baker McKenzie es un bufete de abogados, no una empresa de contabilidad forense. 

Como si se tratara de un autopase, el fondo le pregunta a la farmacéutica si está dispuesta a contratar a una empresa independiente de contabilidad forense para que investigue sus prácticas comerciales y contables "y haga públicos los resultados".

La respuesta de Grifols

La multinacional no tardó en responder al nuevo informe de Gotham y lo hizo a través de un comunicado a la CNMV en el que asegura que las insinuaciones son "maliciosas, falsas y engañosas". Además de destacar que el nuevo ataque persigue el objetivo de desestabilizar la compañía y generar dudas en los inversores institucionales.

Grifols reitera su compromiso con la transparencia, la integridad y la conducta ética

El comunicado finaliza recordando que Grifols continúa con su litigio sobre Gotham y está proporcionando a las distintas autoridades su solicitud de información con respecto al fondo bajista.

Mientras tanto, la acción de Grifols que llegó a bajar casi 5 puntos porcentuales, en el momento de escribir este artículo está recuperando valor minimizando así la pérdida a 0,64%, cotizando 10,90 euros la acción.

Temas relacionados
Más noticias de farmacéutica