Comunicado

¿Unicaja se fusiona con Sabadell? Esta es la respuesta oficial de ambos bancos

Los motivos por los que la noticia sacudió el mercado español de un probable acuerdo entre la sexta y la cuarta entidad españolas.

En esta noticia

Tras la ronda de presentaciones de resultados de los bancos, ayer el sector volvió a sacudirse tras la publicación por El Confidencial de una posible fusión de Unicaja con Banco Sabadell

El resultado más inmediato fue la suba de las acciones de Unicaja en el Ibex 35 (+3,45%), porcentaje que la llevó a encabezar las ganancias del selectivo español y ser destacado como el banco con más potencial (+36,8%) del mercado bursátil, por lo que los analistas consultados por Reuters aconsejan "comprar" y un precio objetivo de 1,10 euros. En tanto, los títulos de la entidad catalana (con sede en Alicante), lo hicieron un 2,74%.

¿Pero esta operación está en las carpetas de los principales ejecutivos de Unicaja y Banco Sabadell? ¿Cuál fue la reacción de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)? Para responder a estos interrogantes veamos primero la historia.

¿Qué hay de cierto en la posible fusión de Unicaja con Sabadell? (foto: archivo).

La historia de Unicaja

Lo cierto es que 2024 comenzó muy bien para Unicaja, ya el valor de la acción del banco andaluz sube hasta un 8% en lo que va de año. Para poner en magnitud este dato, vale recordar que la entidad, cuyas oficinas centrales están en Málaga, fue la única que registró una caída en sus ganancias en 2023: mientras los bancos anunciaban ganancias récord, el beneficio de Unicaja cayó 4 puntos porcentuales hasta alcanzar los 267 millones de euros.

Con este telón como fondo, el medio digital publicó que el Banco Sabadell está manteniendo contactos con supervisores (Banco de España) y políticos en vista de una posible unión con Unicaja.

Al igual que se disparó el valor de Unicaja, también lo hicieron los argumentos de la conveniencia para ambas entidades de que esta fusión llegue a buen puerto. Incluso, los más memoriosos recordaron que no es la primera vez que se especula con encuentros de directivos de Sabadell con sus pares de Unicaja, con la unión de las entidades como centro de las conversaciones.

En tanto, analistas del sector coinciden en destacar que una operación de este tipo puede resultar muy beneficiosa tanto para los andaluces como para los alicantinos por las sinergias existentes entre ellos. En este sentido, un dato a tener en cuenta es la expansión por la geografía española que la unión les facilitaría. 

Unicaja centra su presencia en Andalucía, Cantabria y Asturias, estas dos últimas comunidades gracias a su fusión con la entidad asturiana Liberbank, mientras el Sabadell aporta el control sobre la zona del Mediterráneo.

Asimismo, Unicaja se beneficiaría de la fusión ante la posibilidad de que la Fundación Unicaja, accionista mayoritario del banco, con poco más del 30% de las acciones, podría también convertirse en el primer accionista de la entidad surgida de la fusión. Incluso, de acuerdo a la información publicada por El Confidencial, Sabadell habría propuesto llevar la sede de la nueva entidad a Málaga, con el añadido de que se estaría hablando de una entidad financiera valorada en 18.000 millones de euros si recuperasen su valor en libros.

No hay que olvidar, como ya se vio, que Unicaja, sexto banco español, es la entidad que peores números del sector cosechó tras las subidas de tipos, por lo que una unión con la cuarta entidad española (Unicaja es la sexta) le reportaría una fortaleza capaz de blindarla ante posibles cambios del mercado y de las reglas de juego.

Aunque estos no son los únicos motivos para aquellos que defienden las bondades de la operación en caso de producirse. Apuntan que por negocio el círculo virtuoso podría completarse, porque Banco Sabadell es fuerte en el segmento empresas, mientras que Unicaja lo es en particulares.

¿Qué hay de cierto en la posible fusión de Unicaja con Sabadell? (foto: archivo).

Así las cosas, el equipo de análisis de XTB revela que verían esta fusión como un movimiento natural de un sector que está cada vez más concentrado y en el que se hace cada vez más complicado competir con un tamaño pequeño. "Por ello", sigue, "sea con este movimiento o con otro, la concentración de la industria será algo que veremos a lo largo de los próximos años".

Interviene la CNMV

Si bien la autoridad encargada de la supervisar la actividad de los que intervienen en el mercado no solicitó oficialmente explicaciones a los bancos involucrados, distintas fuentes aseguraron que, tras la revelación de El Confidencial, la CNMV contactó con las entidades para conocer de primera mano cuánto de cierto hay en la información publicada por el medio digital.

Tanto Unicaja como Sabadell desmintieron a través de sus portavoces la noticia dada por El Confidencial. También coincidieron en destacar que estaban centrados en mejorar sus respectivas rentabilidades.

A la pregunta del porqué la posibilidad de que se materialice una fusión entre Banco Sabadell y Unicaja produjo tanto revuelo, la respuesta está en que se podría estar ante un hito importante del sector. Tanto que de lo que no hay dudas es que el mercado descorcharía el mejor champán para festejar el nuevo matrimonio. Porque va quedando menos lugar para chicos y medianos. De esa realidad, tampoco hay dudas.

Temas relacionados
Más noticias de Bancos