España alcanzó un récord histórico de turistas en 2023: los destinos más elegidos
El INE detalló cuánto dinero recaudó el sector, las viviendas de alquiler preferidas y los destinos más elegidos por los turistas extranjeros.
Oficialmente, España cerro el 2023 con la llegada de más de 85 millones de turistas extranjeros, alcanzando así un récord histórico, según lo confirmó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Con esos números, el crecimiento de turistas en España creció durante el año pasado, un 18,7% y solo en diciembre último, llegaron a España, 5,2 millones de visitantes internacionales, el equivalente a un 26,2% más que en 2022 y un 21% por encima de lo que se había registrado en 2019, antes de la pandemia.
¿Cuánto gastaron los turistas en España?
Pero no solo el número de turistas alcanzó una marca histórica. El gasto promedio por visitante también se disparó un 25% hasta alcanzar los 108.622 millones de euros, a razón de 149 euros por turista, lo que representa un 2,3% más que en 2022.
En este aspecto es necesario contemplar el contexto inflacionario para ubicar con exactitud las expectativas.
La mayor cantidad de turistas llegaron provenientes del Reino Unido, 17.328.629 personas (+14,6% que el año anterior), mientras que solo en diciembre lo hicieron 907.752 (+18,7). Segundo Francia, con 11.812.623 personas (+17%) y durante el último mes del año, ingresaron 819.405 (+23,7) y Alemania con 10.801.229 visitantes (+10,6%) y durante diciembre, 561.521 turistas (+23,7).
La excelente performance de diciembre solidifica las previsiones de todo el sector turístico que espera superar el récord actual durante 2024 y que las grandes empresas acaban de dar a conocer en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en Madrid.
Esas empresas, agrupadas en Turespaña, estiman que durante el primer cuatrimestre de 2024 ingresarán al país, 23 millones de viajeros, lo que representaría un 10,8% más que en 2022, dejando a la economía española 30 millones de euros, un 18,5% más que en el año del récord.
Los alquileres preferidos por los turistas
En cuanto al alojamiento predilecto de los turistas, el INE resalta que el de Mercado aumentó un 22,3%, privilegiando a la vivienda de alquiler un 69%, seguido de los hoteles con un incremento del 15,9% y detrás el alojamiento por fuera del mercado, con un crecimiento del 38,3%, con respecto al 2022.
En cuanto a la estancia media de los turistas en el país, los que pasaron entre cuatro a siete noches, ascendió a 2,2 millones, con un incremento anual del 18,9%, el 22,3% más entre los que no pernoctan y un 32,7 % superior los que pasaron más de 15 noches.
¿Cuáles fueron los destinos más elegidos?
Entre los principales destinos elegidos Durante 2023, Cataluña se ubicó a la cabeza, seguida de Islas Baleares y Canarias. Al primero llegaron 18 millones de turistas (un 21,2% más que en 2022), a Baleares 14,4 millones (9,1% más) y a Canarias llegaron 13,9 millones (13,1% más).
Ya con estas cifras oficiales, el sector turístico español vuelve a mostrar sus credenciales como la principal actividad económica del país y con un promisorio camino por delante.