El sombrío pronóstico sobre la inflación de la experta que más escuchan los mercados
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, se ha expresado sobre el futuro de la economía mundial durante el 2023.
Varios países se vieron afectados por la pandemia de coronavirus y la Guerra entre Rusia y Ucrania. En este contexto, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, se ha expresado sobre el futuro de la economía mundial durante el 2023, los efectos de las medidas de ahorro energético para atravesar este invierno y la invasión rusa de Ucrania en diálogo a Eurovisión.
En referencia a la economía mundial, Georgieva ha pronosticado que "hace un año estaban recuperándose del Covid y terminaron con un crecimiento global superior al 6%".
Inflación en Europa: la cifra récord y el sorprendente lugar que ocupa España en el "ranking"
Pese a los buenos resultados, BBVA y Caixabank cayeron fuerte en la bolsa
"Después vinieron dos golpes: ómicron y la guerra de Rusia en Ucrania, que no sólo han interrumpido la recuperación, sino que la han revertido. La presión en las economías europeas es tal que en realidad esperamos que la mitad de los países de la eurozona experimenten al menos dos trimestres de crecimiento negativo", ha señalado.
En referencia a la inflación, la directora general del FMI ha puntualizado que "una vez que estalló la guerra de Rusia, las condiciones cambiaron radicalmente, con una presión en los precios de la energía y de los alimentos que con la inflación continúan en alza, si miramos hacia el futuro el 2023 podría ser más duro que 2022".
Cuáles son los nuevos impuestos que prepara Hacienda para 2023
Desempleo: cada vez hay más parados en España
Incluso, ha pronosticado que el próximo invierno "será más duro para Europa". "Los responsables políticos europeos actuaron rápidamente para colmar las reservas de gas. Si las condiciones siguen como están, Rusia no suministrará más gas a Europa", detalló.
¿Qué ha opinado respecto de los efectos de las medidas de ahorro energético para atravesar este invierno y la invasión rusa de Ucrania?
En referencia a los efectos de las medidas de ahorro energético para atravesar este invierno y la invasión rusa de Ucrania, la directora general del FMI ha opinado: "Todos podemos hacer nuestra parte este invierno, para que lleguemos a la primavera sin que tengamos que recurrir a medidas dramáticas como el racionamiento".
Sin embargo, se ha mostrado positiva sobre el futuro de Europa. "Pero soy más optimista sobre el futuro de Europa porque lo que ha hecho esta crisis es acelerar la transición verde, que puede generar crecimiento y oportunidades de la misma manera que la Covid ha acelerado la transición digital".
¿España puede entrar en recesión?
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Esther Gordo, ha pronosticado que España entrará en recesión en 2023. Según las estimaciones, el producto interior bruto (PIB) entre julio y septiembre, será negativo en el cuarto trimestre del año 2022 y el primero de 2023.
En ese sentido ha asegurado que la economía española descenderá entre un 0,2% y un 0,3% en el cuarto trimestre de este año, marcando un descenso parecido en el primer trimestre de 2023.
"Va a ser muy difícil que la economía española escape". La Airef ha presentado estos cálculos en la presentación del Informe sobre los Proyectos y Líneas Fundamentales de los Presupuestos de las Administraciones Públicas para 2023.
El déficit podría descender aproximadamente 1,3 puntos porcentuales, hasta el 3,3% del PIB. Aunque, en un escenario más complicado, el saldo fiscal negativo se situaría en un nivel similar al de 2022, en torno al 4,6%. El déficit estaría arriba del 3%.
En referencia al deflactor del PIB, la Airef ha estimado un 4,3% frente al 3,8% del Ejecutivo, a su vez prevé una inflación del 3,9% durante 2023 y un IPC subyacente del 4%.
Comparte tus comentarios