¿España entra en recesión? Para los expertos ya es un hecho, pero el Gobierno dice que no
La ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha recalcado este miércoles que los indicadores económicos "no dan a una recesión económica"
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Esther Gordo, ha estimado que España entrará en recesión en 2023. De acuerdo a sus cálculos el producto interior bruto (PIB) entre julio y septiembre, será negativo en el cuarto trimestre del año 2022 y el primero de 2023.
En ese sentido ha asegurado que la economía española descenderá entre un 0,2% y un 0,3% en el cuarto trimestre de este año, marcando un descenso parecido en el primer trimestre de 2023.
"Va a ser muy difícil que la economía española escape". La Airef ha presentado estos cálculos en la presentación del Informe sobre los Proyectos y Líneas Fundamentales de los Presupuestos de las Administraciones Públicas para 2023.
Empleo: una encuesta reveló un dato impactante sobre los trabajadores
El euro volvió a ganarle al dólar por un motivo muy especial: ¿qué pasó?
%uD83D%uDD0D La @AIReF_es incorpora unas previsiones de medio plazo, ya que la suspensión de las #reglasfiscales tanto en el ámbito nacional como en el europeo exige prestar especial atención a la #sostenibilidad de las finanzas públicas. https://t.co/oOuLcZwzH6 pic.twitter.com/jpfNhZrBID
— AIReF (@AIReF_es) October 25, 2022
El déficit podría llegar a bajar aproximadamente 1,3 puntos porcentuales, hasta el 3,3% del PIB. Aunque, en un escenario más complicado, el saldo fiscal negativo se situaría en un nivel similar al de 2022, en torno al 4,6%. El déficit estaría arriba del 3%.
En referencia al deflactor del PIB, la Airef ha estimado un 4,3% frente al 3,8% del Ejecutivo, a su vez prevé una inflación del 3,9% durante 2023 y un IPC subyacente del 4%.
El precio de la luz hoy miércoles 26 de octubre: ¿cuáles son las horas más baratas?
¿Cuál es el precio de las criptomonedas hoy 26 de octubre en España?
Nadia Calviño en contra de la AIRef y descarta que España entre en recesión
Por su parte, el Gobierno español no ha estado de acuerdo con las predicciones de la AIRef y ha confirmado que este año el Estado no piensa en una recesión.
La ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha recalcado este miércoles que los indicadores económicos "no dan a una recesión económica" luego de que este martes la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero advirtiera el contexto económico de España para el 2023.
"Ha habido analistas que decían que entraríamos en recesión en el segundo trimestre del año, y hemos tenido un trimestre récord, con un crecimiento superior al 1,5% y con crecimientos interanuales por encima del 6%. Las previsiones hace falta tomarlas con mucha cautela", ha asegurado.
Aunque, ha reconocido que "hay que estar preparados para lo peor, siendo muy prudentes". Incluso, ha señalado que España "será el país que más crezca el año que viene entre las grandes economías europeas".
En referencia a los datos del PIB del tercer trimestre, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) informará este viernes, Calviño ha indicado que "todos los indicadores" que tiene a su disposición apuntan al crecimiento económico en este periodo.
#España se enfrenta a la situación global de incertidumbre con una posición más fuerte que en el pasado.
— Nadia Calviño (@NadiaCalvino) October 26, 2022
Tenemos un crecimiento robusto, más de 20M de afiliados a la seguridad social, mínimos de desempleo y menor endeudamiento de familias y empresas.@elprogramadear pic.twitter.com/cvniFufS6F
El director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co Jamie Dimon ha opinado respecto a problemas geopolíticos
El director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co, Jamie Dimon ha opinado este martes sobre las dudas geopolíticas que tiene la economía mundial en este contexto, alcanzando el riesgo de recesión en la conferencia Iniciativa de Inversión Futura de Arabia Saudita en Riad.
Para Dimon "lo más importante es la geopolítica en torno a Rusia y Ucrania, Estados Unidos y China, las relaciones del mundo occidental". "Eso para mí sería mucho más preocupante que una recesión leve o levemente severa", ha recalcado.
El director ejecutivo de JP Morgan ha asistido al primer evento en lo que va del 2022 luego de que él y otros ejecutivos dejaran la conferencia en 2018 luego de la desaparición de Jamal Khashoggi, un periodista saudita disidente.
Comparte tus comentarios