El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto este lunes extender la tarifa plana de autónomos a los jóvenes hasta los 35 años. Tiene como objetivo realizar un programa electoral, medidas en el plano educativo, laboral y de acceso de vivienda, que forma parte de sus propuestas.
Feijóo se ha mantenido en contra de las ayudas económicas directas a los jóvenes para en su lugar plantear facilidades a los autónomos jóvenes y respaldo a las compañías para que fomenten las contrataciones a menores de 35 años.
En este sentido, el líder popular ha hecho referencia a modificar la educación "y si quiere que haya ideología, que la haga después de salir de clase", lo mismo que apuesta por una selectividad en toda España, y en educación "orientada a la empleabilidad". Y es que, a su juicio, "vivir subsidiado es vivir sin libertad".
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto este lunes extender la tarifa plana de autónomos a los jóvenes hasta los 35 años. Fuente: EFE.
"La izquierda no merece levantar la bandera de la juventud, que a su vez la destroza rompiendo la cultura del esfuerzo; no merece levantar la bandera de la juventud, quien pretende que seáis vosotros los que financiéis su campaña electoral en 2023, endosándoos una deuda de 200 millones de euros al día y os encamina a una hipoteca de 1,5 billones de euros", ha asegurado durante.
¿Cuáles son las medidas que ha propuesto Alberto Núñez Feijóo para las empresas?
Las medidas que ha propuesto el presidente del PP para las empresas han sido 4:
La primera medida será incentivar en el impuesto de la renta la contratación de menores de 35 años en sus primeros trabajos.
La segunda, facilitar para captar y fundar compañías sin trámites burocráticos imposibles.
La tercera medida es "bonificar el 100% la cuota empresarial de la seguridad social" para "proveer que las compañías contraten jóvenes durante la vigencia del contrato".
Para los autónomos menores de 35 años ha señalado extender la tarifa plana debido a que se encuentra en 60 euros un año y dos años para los que se encuentren inscriptos en municipios de menos de 5.000 habitantes, con independencia de la edad.
Bono Cultural Joven: ¿cuántas personas han pedido la ayuda económica y en qué se puede usar?
Unos 221.000 jóvenes que cumplen 18 años en 2022 han pedido hasta el momento el Bono Cultural Joven, de los que 30.000 lo han hecho a través de una de las 2400 oficinas de Correos españolas, según los datos que ha dado a conocer este lunes el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Icet.
Miquel Iceta ha indicado que el bono es una subvención individual de 400 euros, que se pueden gastar para actividades culturales, de los que 200 son para la llamada cultura en vivo, otros 100 para productos digitales y los 100 restantes deben ser para productos culturales físicos, como libros o vinilos.
El Bono Cultural Joven está dividido de la siguiente manera:
200 euros pueden utilizarse para espectáculos, entradas para teatro, cine, bailes, museos, bibliotecas, festivales literarios y musicales.
100 euros pueden usarse para productos físicos: libros, revistas, prensa, videojuegos o discos.
También podrá usarse para consumo digital: suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas; suscripciones a plataformas musicales, descarga de libros, videojuegos en línea o podcasts.
Comparte tus comentarios