INFORME

Desempleo: cada vez hay más parados en España

La cantidad de desempleados en España se acerca a los tres millones tras el aumento del último trimestre.

La cifra de parados subió en el tercer trimestre en 60.800 personas, hasta situarse en 2.980.200, mientras que la ocupación avanzó en 77.700 hasta los 20.545.700, la cifra más grande de los últimos 14 años. Por otro lado, la agricultura y construcción bajaron considerablemente.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves, la tasa de paro se sitúa así en el 12,67%, lo que supone 18 centésimas más que en el trimestre anterior manteniéndose por debajo del 13% y los 3 millones dos trimestres consecutivos.

En cuanto a la población activa, que suma ocupados y personas en búsqueda de empleo, registró su máximo en 23.525.900 personas, tras crecer en 138.500 durante el trimestre.

Factura de gas: el alarmante precio que tendrán que pagar los hogares con menos recursos

El precio de la luz hoy jueves 27 de octubre: ¿cuáles son las horas más baratas?

El paro sube en 60.800 personas en el tercer trimestre y roza los 3 millones.


Al detalle del desempleo, la subida de este año contrasta con los descensos de los últimos seis años a excepción del verano de 2020, cuando repuntó en 355.000 personas en mitad de la pandemia.

Por sexo, todo el aumento del paro fue entre mujeres: el número de hombres en paro disminuyó en 18.500, situándose en 1.336.800; mientras que entre las mujeres el desempleo se incrementó en 79.300, hasta 1.643.400. Y por edad, destaca que el alza de la tasa de desempleo entre los menores de 25 años que subió 2,49 puntos hasta el 31,01%.

En conjunto, los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro disminuyeron en 12.900, hasta un total de 977.400, lo que supone el dato más bajo desde el cuarto trimestre de 2008.

"En un entorno de alta incertidumbre por la guerra de Rusia en Ucrania la economía española sigue creando empleo", han destacado desde el Ministerio de Economía, mientras que otros organismos como la Cámara de Comercio o BBVA Research hablan de ralentización o de pérdida de tracción del mercado laboral.

También desde la CEOE han apuntado que los datos evidencian "una notable moderación del ritmo de creación de empleo" mientras que los sindicatos inciden en la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

Pensiones 2023: ¿cuándo llegarán las próximas jubilaciones?

El paro sube en 60.800 personas en el tercer trimestre y roza los 3 millones.

Récord de empleo público


En cuanto a la ocupación, aumentó en el trimestre en los servicios, 114.300 personas más, y en la industria, con 33.100 más; mientras que cayó en la agricultura, con 60.300 menos; y en la construcción, con 9.400 menos, afectados por la ola de calor.

El avance del empleo es el más moderado de los últimos años, desde 2016, a excepción del verano de 2019. Destaca, dentro de los asalariados, el repunte de los indefinidos hasta un máximo en la serie con 13.890.800 personas con este tipo de contrato.

En tasa, la temporalidad marcó un mínimo en el 20,2% mientras que la de indefinidos registró su máximo suponiendo el 79,8% del total, dos puntos más que el trimestre anterior y casi seis puntos por encima de un año antes.

Por otro lado, la ocupación aumentó este trimestre en 52.300 personas en el sector público y en 25.400 en el privado. En cifras absolutas, el empleo público superó, por primera vez, los 3,5 millones de ocupados, al situarse en 3.506.200.

En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, bajaron en 30.800 en el trimestre y subieron en 19.500 en los últimos doce meses.

Por comunidades, los mayores incrementos de empleo en este trimestre se dieron en Baleares, con 41.700 ocupados más; y Cataluña, con 38.800. Los mayores descensos fueron en Madrid (64.400) y Murcia (18.300).

En el desempleo, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Baleares (22.500) y Castilla y León (14.400). Y los mayores incrementos en Comunidad de Madrid, 38.300 parados más; y Comunidad Valenciana, con 23.300 más.

Temas relacionados
Más noticias de Desempleo

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios