¿Dónde es más barato heredar? Estas son las regiones del país que cobran menos impuestos
Te contamos todo lo que tienes que saber para cobrar una herencia y cuáles son las comunidades que ofrecen mejores condiciones.
El cobro de una herencia puede ser muy largo y tedioso. Hay una lista de trámites que la persona debe resolver e impuestos que se deben pagar para poder acceder a la vivienda, el dinero y los fondos de inversión que se consignan en el testamento de la persona fallecida.
Para hacer más sencillo este proceso, es clave conocer cuáles son los impuestos obligatorios y cómo funcionan en cada región. Sobre este último punto, es importante saber que existen comunidades donde hay mayores facilidades para cobrar y hay costos menores. A continuación, te contamos cuáles son.
¿Qué impuestos se pagan al cobrar una herencia?
A la hora de cobrar una herencia, existe una serie de impuestos que se deben afrontar. En particular, hay dos tributos que suponen un mayor desembolso de dinero. Se trata del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la plusvalía municipal en caso de tener una vivienda consignada en el testamento.
La cuantía del Impuesto sobre Sucesiones está fijada por Comunidad Autónoma. Sin embargo, sobre la cantidad de euros que heredes se aplicarán una serie de reducciones. A nivel estatal estarán estratificadas por grupos. Así lo que corresponderá es:
- Grupo I: para descendientes y adoptados menores de 21 años, la reducción sobre la cuota será de 15.956,87 euros, sumado a los 3990 euros que se agregan por cada año que le falten para alcanzar los 21.
- Grupo II: para descendientes y adoptados mayores de 21 años la reducción es de 15.956,87 euros.
- Grupo III: para "colaterales" de segundo y tercer grado, ascendientes y descendientes por afinidad, la reducción es de 7993,46 euros.
- Grupo IV: para "colaterales" de cuarto grado o más no se aplican reducciones.
¿Dónde se paga menos impuestos de sucesiones en España?
Según los datos del Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2023 elaborado por el Consejo General de Economistas, las regiones en las que resulta más caro heredar son la Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña, La Rioja, Castilla La Mancha y Canarias, donde la cuantía supone en todos los casos más de 30.000 euros.
Por el contrario, las comunidades donde es más barato heredar son Navarra, donde se abona 17.000 euros y en Baleares, País Vasco, Murcia, Extremadura y Madrid que se paga menos de 6000 euros.