

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado la repercusión de las medidas que ha adoptado su gabinete para contrarrestar los efectos en los precios de productos y de la energía tras la invasión de Ucrania por Rusia.
Tras la disminución de los precios de los carburantes y la electricidad, en España la inflación durante el mes de noviembre ha logrado alcanzar los 6,8 puntos, medio punto menos que el índice registrado en octubre, que marcaba un 7,3%.
De esta forma, se trata de su nivel más bajo desde enero y la tasa de inflación lleva cuatro meses consecutivos a la baja, desde el máximo del 10,8 % alcanzado en julio, según indican los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
¿Por qué bajó la inflación?
"Las medidas están funcionando sostenido", ha declarado Sánchez, quien ha indicado que "España presenta el nivel de inflación más bajo de la zona euro, 3,4 puntos inferior", y ha añadido que esta cifra económica implica que el país cuenta con una "ventaja competitiva" desde el punto de vista de la energía que antes no tenía.
En los últimos meses, la inflación ha logrado bajar en parte debido a que los precios de la gasolina y de la electricidad han dejado de aumentar. Además, el aumento de los precios de la vestimenta y el calzado también han contribuido a la disminución de este índice, aunque en menor medida.

Según el Ministerio de Asuntos Económicos, España es "uno de los países con una disminución más rápida e intensa de la Unión Europea" y ha recalcado "el impacto positivo de las medidas puestas en marcha para amortiguar el alza de los precios".
El presidente del Gobierno ha situado el origen del problema económico que enfrenta la Unión Europea en que "la invasión de Putin ha empujado a reforzar la autonomía estratégica, a hacer resilientes a nuestras economías", una aspiración que ha calificado como "un objetivo crucial para Europa y España", tras lamentar "la devastación del conflicto en Ucrania, con un enorme coste en vidas humanas".
Durante su intervención en el municipio de San Roque en Cádiz, en la presentación del proyecto "Valle andaluz del Hidrógeno Verde" el presidente del Gobierno de España destacó la importancia de este proyecto.
Que implica el "Valle andaluz del Hidrógeno Verde"
El "Valle andaluz del Hidrógeno Verde" es un proyecto que supondrá conectar la factoría de este municipio con el puerto holandés de Rotterdam para la producción y posterior transporte de energía.
La empresa Cepsa ha iniciado un proyecto con el que prevén llegar al 50% de la producción de hidrógeno verde prevista por el Gobierno de España para todo el país en 2023.
Se trata del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, una iniciativa en la que invertirán más de 3000 millones de euros, situando a Andalucía como el mayor hub europeo de esta tecnología. En concreto, crearán dos plantas con una capacidad de dos gigavatios para producir este tipo de hidrógeno.
Pedro Sanchez ha apuntado que a partir de las empleadas, "España avanza doblando la curva de la inflación medidas", a lo que ha sumado la "reindustrialización" del país a partir de los Planes Estratégicos de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsados por los fondos europeos.
Además, Sánchez ha afirmado que el contexto económico actual se caracteriza por "la severa espiral de inflación europea", que ha vinculado a "la dependencia energética" que tenía la UE de Rusia, de manera que "combatir la subida de precios es una prioridad de los gobiernos europeos".
Por qué importa el hidrógeno verde
El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde será importante por varias razones. En primer lugar, porque será clave para la fabricación de productos derivados como el amoníaco y el metanol verdes. Estos aseguran la disponibilidad de combustibles marinos verdes en los principales puertos españoles, ayudando a la descarbonización de los clientes del sector marítimo.
"Además de sustituir al hidrógeno gris en los procesos industriales -informan-, el hidrógeno verde también tendrá un efecto multiplicador al ser utilizado en la producción de combustibles renovables que reemplazarán a los combustibles fósiles tradicionales".












