La exigencia de España a Rusia por la guerra fue tajante: ¿qué sucedió exactamente?
Pedro Sánchez le hizo un airado reclamó a su par ruso, Serguéi Lavrov.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reclamó este martes en la cumbre de líderes del G20 y en presencia del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, la retirada "inmediata" de Rusia de Ucrania y el fin de la guerra.
En la primera sesión de este foro de países desarrollados y emergentes que se celebra en la isla indonesia de Bali, Sánchez dedicó gran parte de su intervención a la situación provocada por la invasión rusa de Ucrania.
Inició de hecho sus palabras ante el resto de líderes destacando que el G20 se ve directamente afectado por primera vez por la guerra porque uno de sus miembros, Rusia, está librando "una brutal e injustificada guerra de agresión contra Ucrania".
Unas palabras que escuchó en la sala el ministro de Exteriores ruso ya que es el encargado de representar a su país en la cumbre después de que se comunicara que no asistiría finalmente el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Según fuentes españolas, Sánchez reclamó a Putin en esta primera sesión de la cumbre -que se desarrolló a puerta cerrada- que Rusia se retire inmediatamente de Ucrania y detenga la guerra.
El presidente del Gobierno se refirió a las consecuencias económicas y sociales del conflicto, y al aludir a la crisis energética consideró que la guerra "no debe utilizarse como pretexto" para no cumplir con los compromisos contra el cambio climático.
El precio ridículo que pagan por comer estos españoles
Caixabank, acusada por discriminación: ¿por qué los podrían condenar?
Por el contrario, insistió en la necesidad de frenar urgentemente las emisiones y acelerar la transición verde. En ese contexto, resaltó que España ha hecho una apuesta firme por las energías renovables y la transición ecológica.
España sobre la seguridad alimentaria
Respecto a la seguridad alimentaria, apeló a coordinar esfuerzos y minimizar las duplicaciones, evitar prohibiciones y restricciones a la exportación y redoblar los trabajos para aumentar la oferta y reducir los precios de los alimentos.
También aludió al papel de España en este ámbito y su compromiso de aportar 236,5 millones de euros durante los tres próximos años para la seguridad alimentaria.
En cuanto a las economías vulnerables, Sánchez defendió abordar de manera colectiva y urgente los problemas de deuda.
Recordó que España ha sido el primer país en contribuir con más de 1.800 millones de euros en Derechos Especiales de Giro al nuevo Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad del Fondo Monetario Internacional (FMI).
España reclama también la suspensión del servicio de la deuda y reforzar el marco común del G20 para los países vulnerables que más sufren de inseguridad alimentaria y altos precios de la energía.
Netflix: la película francesa de acción y automóviles que busca destronar a "A todo gas"
Este es el destino de España más elegido por los inversionistas europeos
Al igual que en la mayoría de cumbres internacionales en las que participa, el presidente del Gobierno ensalzó los beneficios del multilateralismo y llamó a que los desafíos globales se afronten de forma conjunta por todos los países.
Además de participar en la cumbre, Sánchez prevé mantener en esta jornada varias reuniones bilaterales, entre ellas una con el presidente chino, Xi Jinping, a quien pedirá que use su capacidad de influencia en Putin para que ponga fin al conflicto en Ucrania.
Fuente: EFE.