Audiencia Nacional

Alerta criptomonedas: estafaron a miles y ahora deberán pagar millones de euros a la Justicia, ¿pueden ir presos?

Los responsables de la empresa Arbistar, quienes estafaron a miles de personas con un "esquema Ponzi" ligado al mercado cripto, se enfrentan a una pena de millones de euros y casi 20 años de prisión.

En esta noticia

La crisis económica global y el escenario de inflación son motivos por los cuales las personas buscan resguardar sus ahorros o buscar inversiones de calidad. Si bien hay quienes prefieren tener una cartera basada en acciones y letras, otras personas confían en que el mercado de criptomonedas puede ser uno de los más lucrativos a largo plazo.

Además de las divisas digitales más conocidas, como Bitcoin o Ethereum, el criptomercado cuenta con otras cientas de opciones para invertir. Y si bien algunas cuentan con respaldo o son administradas por empresas con solvencia, también existen casos de estafas.

Recientemente, una empresa española fue condenada por defraudar a más de 32.000 personas y por millones de euros.

Cuánto debo invertir en un depósito a plazo fijo para ganar 600 euros mensuales

Cómo es la nueva estafa bancaria en la que todos caen y nadie puede parar: parece 100% legítima

El caso de la "criptoempresa" que estafó a millones

Arbistar, empresa fundada por Santiago Fuentes Jover, ha terminado ante la Audiencia Nacional. La plataforma de inversión en criptomonedas defraudó más de 92 millones de euros en poco más de un año, dejando a miles de afectados en uno de los fraudes relacionados con criptomonedas más grandes de España.

La plataforma, cuyo eslogan era "con este sistema siempre se gana", argumentaba que contaba con un algoritmo patentado, potenciado con inteligencia artificial. El supuesto software, llamado "Community Bot", prometía ganancias de entre un 8 y un 15% al mes. El único requisito que se pedía era no retirar el dinero por dos meses.

Sin embargo, no existía tal sistema. La Audiencia Nacional determinó que "dicho algoritmo nunca existió y, por tanto, únicamente se vendía humo".

Cómo funcionaba la estafa de Arbistar

Santiago Fuentes Jover está acusado de estafar millones de euros (Fuente: EFE)

La estafa funcionaba generando confianza en los inversores. Para poder acceder a los beneficios, la empresa les solicitaba que instalen un software en su ordenador con el que se podía acceder a los beneficios. Estos rendimientos se ingresaban los sábados, con la opción de recoger el dinero (en el tiempo determinado) o seguir invirtiendo.

En realidad, se trataba de un "esquema Ponzi", donde utilizaban el dinero de nuevos inversores para pagar los rendimientos de los que estaban antes. También ofrecían planes de referidos, típicos de las estafas piramidales, en el que se obtenían beneficios por traer nuevos inversores a la empresa.

Para captar nuevas personas, se realizaban varios actos promocionales en hoteles y salas de congresos. "El negocio, pues, no es ya que careciera de racionalidad económica, sino que no existía, era una mera simulación", indicó el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama.

En total, se vieron afectadas 32.000 personas, las cuales fueron identificadas unas 5000 por la Justicia. Se estima que unos la cantidad mínima defraudada es de alrededor de 92 millones de euros, aunque algunas estimaciones de la Guardia Civil, a través del Departamento de Cibercrimen de la Unidad Central Operativa (UCO) y el Grupo de Ciberinteligencia Criminal de la Unidad Técnica de Policía Judicial, lo sitúan por encima de los 100 millones.

Cómo es la nueva estafa bancaria de CaixaBank: atención si recibes esta llamada

Alerta Bitcoin: crean una "asociación de afectados" por estafas con criptomonedas en España

Cuál es la pena que pueden recibir los responsables

Santiago Fuentes Jover, CEO de Arbistar, junto a otras seis personas involucradas, se enfrentan a un delito de organización criminal y estafa en masa.

Los acusados se enfrentan a una posible sanción económica de 123 millones de euros, y pena de cárcel de hasta 18 años.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas