Ahorristas

Adiós plazo fijo: la alternativa de inversión que muchos españoles eligen para rentabilizar sus ahorros

La inversión en fondos puede ser una opción atractiva para quienes deseen diversificar su cartera y obtener potenciales rendimientos. Esto es lo que debes saber antes de invertir.

En esta noticia

Cuando se trata de invertir, surgen muchas preguntas respecto a qué nos conviene más. El miedo a fallar y perder todo puede ser un gran impedimento a la hora de probar nuevas alternativas.

Si bien no hay un instrumento que garantice el 100% de rentabilidad, hay muchos que se aproximan a esta meta. En este sentido, los "fondos" se proclaman como una buena elección para quienes quieran multiplicar su dinero.

Según los últimos datos publicados por Inverco, los españoles tienen 331.892 millones de euros en fondos de inversión tras elevar su patrimonio un 8,4% respecto al cierre de 2022. Por ello, si todavía eres principiante y quieres probar suerte en los fondos de inversión esto es lo que debes saber.

Adiós plazo fijo: la alternativa de inversión que muchos españoles eligen para rentabilizar sus ahorros. (Imagen: Shutterstock)

¿Qué es un fondo de inversión?

Cada fondo de inversión está formado por las aportaciones de los inversores, conocidos como partícipes. Cada partícipe posee una parte proporcional del patrimonio total del fondo, de acuerdo con el valor de sus contribuciones.

Asimismo, cualquier variación en el valor del patrimonio se distribuye proporcionalmente entre los partícipes.

Los fondos son creados por una entidad que es la que invierte de forma conjunta esas aportaciones en diferentes activos financieros (renta fija, renta variable, derivados o cualquier combinación de estos) siguiendo unas pautas fijadas de antemano en el folleto informativo del fondo.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) remarca que el primer paso para invertir en fondos de inversión debe ser leer este documento para conocer los plazos, gastos y condiciones de suscripción o reembolso de las participaciones.

Cada fondo de inversión está formado por las aportaciones de los inversores, conocidos como partícipes. Estos poseen una parte proporcional del patrimonio total del fondo. (Imagen: Pixabay)

Adiós alquiler: el Banco Santander vende estos pisos a precios increíbles que parten desde los 18.000 euros

¿Cómo anular una transferencia bancaria? El truco que pocos conocen para recuperar tu dinero

Suscripción y comisión de reembolso en fondos de inversión

Una vez que se ha tomado la decisión de invertir en un fondo, el proceso se realiza a través de la suscripción de participaciones. Cada inversor recibe un número de participaciones calculado dividiendo el importe invertido entre el valor liquidativo vigente en el momento de la operación.

El valor liquidativo varía diariamente en función del desempeño de los activos adquiridos por la gestora con el dinero de los inversores. El valor liquidativo aplicable es el correspondiente al día de la solicitud, y se publica al día siguiente. Es importante tener en cuenta que la suscripción podría conllevar una comisión de hasta el 5% sobre la inversión.

Por otro lado, cuando el inversor desee recuperar su dinero invertido, podrá solicitar el reembolso de sus participaciones. El importe recibido en este caso será el valor liquidativo de las participaciones en el momento de la solicitud del reembolso. En este momento, el inversor sabrá por fin cual ha sido el resultado exacto de su inversión, cuánto ha ganado o ha perdido.

En caso de obtener ganancias (plusvalía), se aplicará la retención fiscal correspondiente según el porcentaje vigente en ese momento.

Por lo general, el plazo máximo en el que el inversor debe recibir su dinero es de 3 días desde que solicita el reembolso. Los reembolsos pueden tener una comisión de hasta el 5%, la cuál es muy habitual en fondos garantizados.

Adiós CaixaBank, BBVA y Santander: los bancos cierran otras 900 oficinas y ya tienen 28.000 menos que en 2008

Hacienda te vigila: estas son las transferencias bancarias por las que podrías recibir una multa de 2500 euros

¿Se puede hacer un traspaso de un fondo a otro?

Al realizar un traspaso, la CNMV recuerda que, aunque no existe una comisión de traspaso propiamente dicha, "esta operación implica un reembolso y una suscripción de participaciones, que están sujetas a las respectivas comisiones de suscripción y reembolso establecidas en el folleto y en el DFI".

Temas relacionados
Más noticias de plazo fijo