Alimentación y salud

Si te gusta comer arroz, lo mejor es prepararlo el día anterior y guardarlo en la nevera, según una nutricionista

Enfriar el arroz cocido incrementa su contenido de almidón resistente, beneficiando la salud intestinal y el control glucémico.

En esta noticia

El arroz es un alimento básico en muchas culturas, apreciado por su versatilidad y valor nutricional. Sin embargo, la forma en que se prepara y consume puede influir significativamente en sus beneficios para la salud

Recientes estudios y opiniones de expertos sugieren que cocinar el arroz, enfriarlo y consumirlo al día siguiente puede ofrecer ventajas adicionales, especialmente en términos de salud intestinal y control de los niveles de azúcar en sangre.

El almidón resistente: clave en la salud intestinal

Cuando el arroz cocido se enfría, su estructura molecular cambia, formando lo que se conoce como almidón resistente. Este tipo de almidón no se digiere en el intestino delgado, llegando intacto al intestino grueso, donde actúa como fibra dietética. 

Según la nutricionista Marta Rives, "el almidón resistente alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino, mejorando la salud intestinal", según publicó 20minutos.es. Además, este proceso puede ayudar a reducir los niveles de azúcar y colesterol en sangre.

Un estudio publicado en la revista 'Nutrición y Diabetes' analizó a 32 pacientes con diabetes tipo 1, comparando sus niveles de azúcar en sangre después de consumir arroz recién cocido y arroz refrigerado durante 24 horas. Los resultados mostraron que quienes consumieron el arroz enfriado presentaron niveles de glucosa más estables.

Beneficios adicionales del arroz enfriado

Además de mejorar la salud intestinal, el consumo de arroz enfriado puede tener otros beneficios:

  • Control del peso: el almidón resistente aumenta la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito y, en consecuencia, el peso corporal.

  • Índice glucémico reducido: el arroz enfriado tiene un índice glucémico más bajo, lo que significa que provoca incrementos más lentos y moderados en los niveles de azúcar en sangre, beneficiando a personas con diabetes o resistencia a la insulina.

Es importante destacar que, aunque recalentar el arroz frío no afecta significativamente el nivel de almidón resistente, se recomienda consumirlo frío para maximizar sus beneficios.

Precauciones al almacenar y consumir arroz enfriado

A pesar de los beneficios mencionados, es crucial manejar el arroz cocido de manera segura para evitar riesgos de intoxicación alimentaria. 

La bacteria Bacillus cereus puede proliferar en el arroz mal almacenado, causando síntomas como vómitos y diarrea. Para minimizar este riesgo, se aconseja:

  • Enfriar rápidamente: después de cocinar, dejar que el arroz se enfríe lo más rápido posible. No lo dejes a temperatura ambiente por más de una hora.

  • Refrigerar adecuadamente: colocar el arroz en un recipiente hermético y refrigerarlo de inmediato.

  • Consumo oportuno: consumir el arroz refrigerado dentro de las primeras 24-48 horas.

  • Recalentamiento seguro: si vas a comer arroz que ha sido refrigerado, asegúrate de recalentarlo a una temperatura alta (al menos 70ºC).

Temas relacionados
Más noticias de arroz