Guerra

La TV rusa mostró cómo Putin destruirá toda Europa: estos serían los primeros países en ser atacados

La televisión estatal rusa ha difundido simulaciones de ataques nucleares contra capitales europeas, incrementando la tensión internacional.

En esta noticia

En medio de la escalada bélica entre Rusia y Ucrania, la televisión estatal rusa ha emitido simulaciones que detallan cómo serían los ataques nucleares de Moscú contra diversas capitales europeas. Estas emisiones han generado preocupación en la comunidad internacional, ya que reflejan una postura más agresiva por parte del Kremlin.

El canal estatal Rossiya 1 presentó un segmento en el que se mostraban mapas señalando objetivos potenciales en ciudades como Berlín, París, Varsovia y Bucarest. Durante la transmisión, el presentador y diputado de la Duma Estatal, Yevgeny Popov, afirmó que el despliegue de misiles rusos en Kaliningrado podría poner en riesgo a casi toda Europa, incluidos los Estados bálticos y las bases estadounidenses en Alemania. 

Popov declaró: "Gran Bretaña, nuestro enemigo tradicional, está en su posición más vulnerable: tres misiles serían suficientes para colapsar esta civilización". 

Estas simulaciones televisivas coinciden con la reciente aprobación por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, de una nueva doctrina nuclear. (Imagen: archivo)

Nueva doctrina nuclear rusa

Estas simulaciones televisivas coinciden con la reciente aprobación por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, de una nueva doctrina nuclear. Este decreto establece que cualquier ataque convencional contra Rusia, respaldado por una potencia nuclear, podrá ser interpretado como un ataque conjunto, lo que legitima una potencial respuesta nuclear por parte de Moscú. 

Esta medida surge en un contexto de tensiones crecientes, con Rusia denunciando una mayor implicación de las potencias occidentales en el apoyo militar a Ucrania. 

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que los despliegues estadounidenses convertirían a las capitales europeas en objetivos. Peskov señaló que una confrontación de esta magnitud podría desestabilizar Europa y comparó la situación con el colapso de la Unión Soviética tras la Guerra Fría

Reacciones internacionales ante la nueva amenaza rusa

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante estas declaraciones y simulaciones. Líderes europeos han condenado las amenazas y han instado a la desescalada del conflicto. 

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, advirtió sobre la necesidad de que Europa se mantenga alerta y fortalezca la OTAN ante las intenciones imperialistas de Putin. Baerbock enfatizó la importancia de aumentar el gasto en defensa y crear una industria armamentística común.

Por su parte, el presidente polaco, Andrzej Duda, inauguró una nueva base militar estadounidense en su territorio, destinada a la defensa antimisiles. Esta acción fue respondida por el Kremlin con amenazas, afirmando que la base está en su lista de objetivos prioritarios para su posible destrucción. 

Implicaciones para España

Aunque las simulaciones y declaraciones rusas han señalado a varias capitales europeas como posibles objetivos, España no ha sido mencionada específicamente. Sin embargo, la situación actual exige que todos los países europeos permanezcan vigilantes y preparados ante cualquier eventualidad. La estabilidad y seguridad del continente dependen de la cooperación y la respuesta unificada de las naciones ante las amenazas emergentes.

Temas relacionados
Más noticias de TV