Histórico

Impactante hallazgo: los manuscritos de hace más de 2000 años que revelan pasajes ocultos de la Biblia

En 1947, un equipo de arqueólogos descubrió una serie de papiros escritos en arameo, griego y hebreo. ¿Qué contienen?

En esta noticia

Los rollos encontrados en las cuevas de Qumrán representan el hallazgo más impactante del siglo XX. Sucedió en la década del 40 cuando un equipo de arqueólogos descubrió una serie de papiros escritos en arameo, griego y hebreo. Los mismos contenían información nunca antes vista sobre pasajes ocultos de la Biblia.

Los Manuscritos del Mar Muerto o, también llamados Rollos de Qumrán,  por el lugar en el que fueron descubiertos, son una colección de 972 manuscritos. La mayoría datan del año 250 a. C. al año 66 d. C., años antes de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén.

Nunca antes visto: descubren un refugio antiaéreo de la Guerra Civil a menos de 1 hora de Madrid

Si tienes alguna de estas monedas de Franco en tu casa, podrías ganar miles de euros: ¿cómo identificarlas?

Este hallazgo sucedió en 1947. Nunca antes se había visto un registro antiquísimo que confirmara los relatos bíblicos. Por ello, los arqueólogos se sorprendieron al leer pasajes del Deuteronomio y otros libros del Antiguo Testamento en los rollos.

En 1947, un equipo de arqueólogos descubrió una serie de papiros escritos en arameo, griego y hebreo. (Imagen: Shutterstock)

¿Qué está escrito en los Rollos del Mar Muerto?

Hace aproximadamente 2100 años, los escribas antiguos ocultaron papiros al interior de cuevas al norte del Mar Muerto para protegerlos. En ese tiempo, se creía que la información registrada en los pergaminos provenía de la comunicación divina, lo que los convertía en documentos sagrados.

En total, se han encontrado alrededor de 230 fragmentos de relatos exclusivamente bíblicos. Los más antiguos se han datado del siglo III a.C., según documenta el Museo de los Rollos del Mar Muerto en Israel.

Cabe destacar que esta serie de papiros contienen un cuerpo único de literatura religiosa. Es decir, se dividen en dos grandes grupos: los manuscritos bíblicos -que se recopilaron en la Biblia hebrea actual- y los no-bíblicos. Estos últimos son textos sagrados que circulaban alrededor de la época del Segundo Templo, explica la institución.

Dada la amplia variedad de relatos sagrados, los estudiosos que han analizado los Rollos del Mar Muerto sugieren que las comunidades contemporáneas de estos rollos no compartían una concepción unificada de la Biblia. La noción de un "canon" bíblico se consolidó siglos más tarde, durante el Imperio Romano, y algunos pasajes fueron excluidos de la narrativa religiosa "oficial".

Hace aproximadamente 2100 años, los escribas antiguos ocultaron papiros al interior de cuevas al norte del Mar Muerto para protegerlos. (Imagen: Shutterstock)

Insólito: inventa un robo con armas de fuego por temor a llegar tarde al trabajo

Confirman horario de El Corte Inglés y Mercadona para Nochebuena y Navidad

¿Cómo se descubrieron?

Los primeros siete rollos de pergamino los encontraron por casualidad dos pastores beduinos de la tribu Ta'amireh en 1947 en una de las cuevas mientras perseguían a una de sus cabras que se había extraviado. 

Estos rollos se vendieron (troceados, para aumentar su precio) a dos anticuarios de Belén. Cuatro de ellos se revendieron por una pequeña cantidad al archimandrita del monasterio sirio-ortodoxo de San Marcos en Jerusalén, Atanasio Josué Samuel. Los tres siguientes terminaron en manos del profesor judío Eleazar Sukenik, arqueólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quien, enterándose de su valor, los compró en 1954.

Más tarde, se difundieron copias de los rollos, generando un gran interés entre los arqueólogos bíblicos. Esta divulgación condujo al descubrimiento de otros seiscientos pergaminos y cientos de fragmentos más.

Temas relacionados
Más noticias de manuscritos