Religiones

El verdadero motivo por el cual la Biblia protestante tiene menos libros que la católica

Explora las diferencias clave entre las Biblias católicas y protestantes, enfocándote en su composición y el significado del canon bíblico.

En esta noticia

Una distinción significativa entre las Biblias católicas y protestantes radica en la cantidad de libros incluidos. Mientras la Biblia protestante consta de 66 libros, la católica comprende 73 (46 en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento). 

El término "canon bíblico", originado del griego "kánon" que significa "vara de medir", se usa para designar los libros considerados sagrados en el cristianismo, como se estableció en varios concilios, incluidos los de Roma, Hipona y Cartago, y más tarde reafirmado en los de Florencia y Trento.

El verdadero motivo por el cual la Biblia protestante tiene menos libros que la católica. (Imagen: archivo)

Por qué la Biblia católica tiene más libros que la protestante

En cuanto a las diferencias, las Biblias católicas y protestantes varían en la traducción de ciertos pasajes, como en Lucas 1, 28, donde "Kejaritomene" se traduce como "llena de gracia" o "muy favorecida" respectivamente. 

Sin embargo, la diferencia más notable es la exclusión de los siete libros deuterocanónicos en la versión protestante: Tobías, Judit, Baruc, Ester, I de Macabeos, II de Macabeos, Sabiduría y Eclesiástico (Sirácides), a menudo referidos como apócrifos por las comunidades protestantes. 

Esta distinción se originó con la traducción de la Biblia al alemán por Martin Lutero en 1534, quien situó estos libros en un apéndice, y se consolidó un siglo después en la Confesión de fe de Westminster, excluyendo definitivamente estos libros deuterocanónicos de las Biblias protestantes.

Por qué Martín Lutero sostenía que los siete libros deuterocanónicos son apócrifos

Martín Lutero sostenía que los siete libros deuterocanónicos eran apócrifos, basándose en su criterio de que estos libros no estaban en armonía con el resto de las Escrituras y que no eran consistentes con las enseñanzas centrales que él consideraba fundamentales para la fe cristiana. Lutero buscaba una base más sólida en las Escrituras para las doctrinas cristianas y no encontraba en estos libros el mismo nivel de autoridad que en otros textos bíblicos.

Martín Lutero sostenía que los siete libros deuterocanónicos eran apócrifos. (Imagen: Wikimedia Commons)

Otra razón importante fue que estos libros no formaban parte del Tanaj, el canon judío del Antiguo Testamento. Lutero, en su esfuerzo por alinear las Escrituras cristianas más estrechamente con las hebreas, optó por excluir los libros que no estaban presentes en el canon judío.

Cabe destacar que, aunque Lutero cuestionaba la autoridad de estos libros, no los eliminó completamente de su traducción de la Biblia; en cambio, los trasladó a un apéndice, indicando que podrían ser edificantes para leer, pero no debían utilizarse para establecer ninguna doctrina de la Iglesia.

Temas relacionados
Más noticias de La Biblia