AESAN

Exigen que se retire este reconocido queso de todos los supermercados del país

Las autoridades sanitarias han enviado una nueva alerta alimentaria por un queso contaminado que puede generar graves enfermedades a quienes lo consuman.

En esta noticia

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha realizado una nueva alerta por productos lácteos contaminados que podrían ser perjudiciales para la salud de la población que los consuma.

En esta ocasión, se trata de unos reconocidos alimentos que está a la venta en varios supermercados. Las autoridades han exigido que se retire de las góndolas porque han detectado entre la presencia de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC, por sus siglas en inglés).

La verdura llena de vitamina C que sirve para tratar la artritis y prevenir enfermedades respiratorias

Alerta alimentaria por este reconocido alimento (foto: archivo).

¿Qué es Escherichia coli productor de toxina Shiga?

El STEC abarca un grupo de patógenos alimentarios emergentes, implicados en numerosos brotes a nivel mundial y son responsables de infecciones y enfermedades gastrointestinales graves, como el síndrome urémico hemolítico y la colitis hemorrágica, explicó la organización SciElo.

Las personas afectadas por este patógeno pueden sufrir daños en los riñones y otros órganos al punto de llegar a necesitar una hospitalización para su tratamiento.

La alerta alimentaria de la AESAN

La AESAN ha sido informada por Francia, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), de la presencia de STEC en un queso madurado elaborado con leche cruda.

Por ello, las autoridades sanitarias han recomendado a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta que se abstengan de consumirlos.

La agencia de alimentación ha detallado que los datos del producto implicado son:

  • Nombre del producto: MORBIER DOP Queso madurado elaborado con leche cruda.
  • Nombres de marca comercial en la etiqueta: FRIESLANDCAMPINA Iberia y Millán Vicente.
  • Aspecto del producto y tipo de envase: envasados en cuñas de 175 y 195 gramos.
  • Número de lote: todos los lotes.

¿Qué hacen en caso de haber consumido este alimento?

En el caso de haber consumido alguno de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología, como calambres abdominales fuertes, que pueden progresar a una diarrea acuosa y sanguinolenta, se recomienda acudir a un centro de salud, explicó la AESAN.

Temas relacionados
Más noticias de alimentos