Estas son las diez marcas de fútbol más poderosas del mundo: hay dos de nuestro país
La empresa Brand Finance presentó su informe anual sobre las marcas de fútbol más poderosas del mundo. Este año hubo cambios en el ranking y varias sorpresas. En qué puestos se ubican los equipos nacionales.
No hay dudas de que el fútbol es el deporte más popular del planeta. Cerca de 1500 millones de personas vieron la final del Mundial de la FIFA en 2022, mientras que se calcula que alrededor de 2000 millones de personas vieron la final del Mundial femenino, en el cual España se consagró el equipo campeón.
En cualquier lugar del mundo es sencillo encontrar a alguien usando un jersey de un equipo de fútbol. Aunque, probablemente, no de todos los equipos. Si bien cada país tiene sus aficiones, hay algunos colores y nombres en el dorsal que se repiten, sea en el lugar del mundo que sea.
Algunos equipos trascienden su estado de instituciones deportivas y se convierten en marcas. No solo por la cantidad de merchandising que venden, sino también por cómo se las percibe en el mundo entero.
Para poder medir cuál de estas marcas deportivas es la que tiene el mayor impacto, recientemente se presentó un informe que mide cuál de todas ellas es la más poderosa.
De qué se trata el informe sobre marcas de fútbol
El sitio web Stadista, especializado en análisis de datos y tendencias, publicó un análisis de las marcas de fútbol más valiosas. Para ello se valieron del estudio Fútbol 50 2023, publicado por la firma analítica Brand Finance.
En este reporte anual, la empresa ordena a las 50 entidades de clubes de fútbol con mayor valor a nivel global. Para ello, analiza el poderío de la marca. Este es el elemento clave que seduce a hinchas, futbolistas, inversores y patrocinadores, llevándolos a establecer un lazo con el club.
Esta potente relación se refleja en una aportación de valor comercial, que se traduce en un aumento de los ingresos, tarifas de patrocinio más elevadas, un crecimiento más robusto y una mayor atracción de patrocinadores.
Cuáles son las diez marcas de fútbol más valiosas del mundo
En esta ocasión, el Manchester City FC lidera la lista tras incrementar su valor de marca un 13% durante el último año, alcanzando más de 1.500 millones de euros, desplazando así al Real Madrid de su liderazgo que mantuvo durante cuatro años consecutivos.
Junto al equipo madrileño, cuya marca ha experimentado una reducción del 4%, situándose en torno a los 1460 millones de euros, otra entidad española ha logrado posicionarse entre las diez primeras. El FC Barcelona ocupa el tercer puesto, justo detrás del equipo blanco, con un valor de marca que ha crecido un 4%, situándose en aproximadamente 1370 millones de euros.
Con la inclusión de nueve clubes en la lista este año y un valor de marca agregado de 4.200 millones de euros, LaLiga se consolida como la segunda competición de fútbol nacional más cotizada a nivel global, superada únicamente por los 18 equipos que componen la Premier League. De acuerdo con los datos de Brand Finance, el valor total de las 50 entidades de fútbol más prestigiosas ha experimentado un alza del 3% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 20.133 millones de euros en valor de marca.
Cómo fue el rendimiento de los equipos españoles en el listado
Fuera del Real Madrid y el Barcelona, otros equipos de España lograron ingresar al listado de las 50 marcas más valiosas en el fútbol. El Sevilla FC, con un incremento del 6% en su valor de marca, ha escalado hasta la posición 25, avanzando cinco puestos.
Por su parte, el Villarreal CF ha trepado cuatro lugares hasta el puesto 36, tras elevar un 5% su valor de marca. Además, ha mejorado en 4 puntos en cuanto a fortaleza de marca, siendo el equipo español que más ha progresado en este ámbito, alcanzando una puntuación de 63/100.
Desde Brand Finance entienden la importancia del fútbol para los aficionados de todo el país. "España tiene una rica tradición futbolística, con marcas líderes a nivel internacional", indica Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica. "Los clubs generan orgullo de pertenencia alrededor de una marca, construyendo posicionamiento de las ciudades a nivel mundial por su marca, sus colores, el escudo, el estadio y su afición".