Descubrimiento milagroso: científicos resucitaron un árbol con propiedades curativas que se creía extinto y está relacionado a la Biblia
Tanto las hojas como el tallo de esta planta milenaria se componen de elementos sumamente beneficiosos para la salud integral del cuerpo.
La ciencia y el plano religioso suelen ir por rutas separadas, aunque un descubrimiento que se dio hace algunos años acercó bastante a ambas partes: un grupo de científicos logró resucitar un árbol con propiedades curativas que se creía extinto y que se relaciona con la Biblia.
La cadena de sucesos que comenzó con el descubrimiento se compone de diferentes situaciones que atravesaron los investigadores hasta dar con el resultado final, es decir, la germinación del árbol. A partir de esto, la comunidad científica comenzó con los estudios correspondientes.
Descubrimiento milagroso: ¿cuál es el árbol con propiedades curativas que fue resucitado?
En 1980, un equipo de académicos e investigadores encontró una extraña semilla en una cueva del desierto de Judea, la cual tendría más de mil años de antigüedad. Después de muchos esfuerzos, lograron "resucitarla" y como resultado creció un árbol de 3 metros de altura.
Este árbol fue plantado en 2010 y podría pertenecer a una variedad que se menciona en la Biblia, cuyo nombre es "Sheba". Gracias a que la germinación tuvo éxito después de 14 años, hoy se puede estudiar con detenimiento para determinar si es o no de la familia antes citada.
Según lo que se sabe hasta ahora, la semilla se originó entre los años 993 y 1202 d.C., logrando sobrevivir a todos los ejemplares de su variedad, la cual actualmente se encuentra extinta. Estos árboles formaban parte de un territorio que hoy se comparte por tres países: Israel, Palestina y Jordania.
Los libros bíblicos en los que se menciona a este árbol, o más bien al tsori, son Génesis, Jeremías y Ezequiel. En dichas escrituras, se relaciona a este bálsamo resinoso con una particular capacidad de curación.
¿Cuáles son las propiedades curativas de este árbol que se menciona en la Biblia?
Según diferentes estudios que se realizaron, el árbol es rico en triterpenoides pentacíclicos, compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.
Además, tanto las hojas como el tallo contienen escualeno, elemento antioxidante y con propiedades suavizantes para la piel.