ColaCao, la marca española que enloquece a todo el mundo con su riquísimo chocolate desde hace 80 años
Desde 1946, este cacao soluble es uno de los favoritos de España. Por qué es diferente a productos similares y cuál fue su rol en la historia de la publicidad española.
Existen marcas españolas que no sólo han ganado espacio en los gabinetes de las cocinas, también en su corazón. Y hay pocas que atraviesen a tantas generaciones -y las haya ayudado con fuerza- como ColaCao.
Desde hace casi 80 años, millones de personas consumen este producto soluble para preparar una bebida de sabor chocolate. Y su público no son solo niños, muchos adultos la siguen disfrutando en diferentes momentos del día.
Historia de ColaCao
La historia de ColaCao comienza en 1945, en el corazón del barrio de Gracia en Barcelona. Allí, José María Ventura y José Ignacio Ferrero, fundadores de la empresa Nutrexpa, dieron con la receta de este cacao soluble.
Al año siguiente comenzaron a comercializarlo y rápidamente se convirtió en uno de los productos más vendidos de su segmento.
ColaCao se caracteriza por utilizar cacao no ha sido sometido a procesos químicos de alcalinización, lo que le permite conservar todas sus propiedades nutricionales originales. Este se cosecha directamente del árbol, se recoge a mano, y posteriormente se seca al sol.
Tras este proceso natural, el cacao se tuesta y se prensa, manteniendo un color más oscuro y un sabor distintivamente más amargo y ligeramente ácido en comparación con los cacaos tratados químicamente.
Este diferencial es el que hizo que ColaCao no solo triunfe en el mercado español, sino también se haya expandido a mercados internacionales como Chile, Rusia, Polonia y China.
En 2014, Nutrexpa inició un proceso de división entre las familias dueñas, Ferrero y Ventura, el cual finalizó al año siguiente. La sección de chocolates, controlada por los Ferrero, pasó a llamarse Idilia Foods y quien actualmente produce Cola Cao.
Cola Cao y la televisión
La historia de la publicidad en España está estrechamente vinculada con la evolución de ColaCao como marca. La marca ha sido una pionera en la innovación de formatos publicitarios desde mediados de los años 50.
En esa época, ColaCao se convirtió en la primera marca en patrocinar una radionovela, "Matilde, Perico y Periquín" en Radio Barcelona de la Cadena SER. Este patrocinio incluyó el uso de uno de los jingles más icónicos y queridos en la historia publicitaria de España, la famosa "Canción del ColaCao".
En 1962 comenzó a emitir sus primeros spots televisivos en Televisión Española. Luego, hacia el final de los años 80, la marca se aventuró en las emisiones de sus campañas en las nuevas cadenas televisivas privadas, incluso antes de que estuvieran disponibles los datos de audiencia.
A lo largo de los años, ColaCao ha contado con la participación de figuras muy populares en sus anuncios, como Teresa Rabal, Edurne, Concha Cuetos y Xavier Sardà, quienes han ayudado a mantener la relevancia y el apego emocional de la marca con el público.