Viajes

Vuelos a Tandil y Olavarría: desde cuándo estarán disponibles y cuál será el precio

Ambas ciudades volverán a tener conexión aérea con Buenos Aires antes de que termine el año.

En esta noticia

Las ciudades bonaerenses de Tandil y Olavarría, a partir de noviembre, volverían a tener conexión aérea con Buenos Aires a través del Aeroparque Jorge Newbery.

La medida fue confirmada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su participación en el Coloquio de Idea en Mar del Plata. 

A su vez, las aeronaves contarán con capacidad para 19 pasajeros, y esta nueva ruta aérea incluirá una escala en Olavarría, configurándose como un "triángulo" que conectará las tres localidades, según publicó el portal especializado Aviacionline.

Aeroparque Jorge Newbery

Si bien todavía no anunciaron los precios de los vuelos, Sturzenegger, por su parte, explicó que este plan es posible gracias a la reciente desregulación del sector aéreo comercial, la cual permite operar vuelos con aviones pequeños de baja capacidad sin tantas trabas burocráticas.

Además, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y el ministro de Transporte, Franco Mogetta, ya habían anunciado por redes sociales la incorporación de nuevos aviones, pilotos, tripulantes y mecánicos para las empresas American JetFlybondi y JetSmart, para operar en las aeronaves que llegarían a principios de 2025.

En este contexto, Sturzenegger mencionó que el uso de aeronaves con capacidad para 10 a 19 pasajeros hace viable conectar ciudades del interior del país que no cuentan con suficiente demanda para aviones de mayor tamaño.

"Es una locura que tengas ciudades en Argentina como Olavarría, Tandil, Roque Sáenz Peña, Las Lomitas, que no tengan conexión aérea. Claro, si pedís que vaya un (Boeing) 747 nadie lo va a hacer, pero en un avión de 19 o 10 plazas sí", señaló el ministro.

Vuelos a Tandil y Olavarría: cómo son las instalaciones

Por un lado, el aeropuerto "Héroes de Malvinas" de Tandil tiene una pista de 2550 metros de longitud por 48 de ancho y está asentada la VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina.

Por otra parte, las instalaciones de Olavarría cuentan con dos pistas, una asfaltada de 2200 por 45 metros, y una de tierra de 1060 por 45 metros.

Nuevos vuelos: qué otras rutas aéreas se incorporan

El anuncio no solo contempla la ruta Tandil-Olavarría-Aeroparque, sino que también se prevé la apertura de una segunda ruta que conectará Aeroparque con las ciudades de Venado Tuerto (Santa Fe) y Junín (Buenos Aires), ampliando aún más las opciones de transporte para el interior del país.

Asimismo, medios locales, como El Eco de Tandil, habían adelantado desde julio la posibilidad de que la compañía Humming Airways estuviera involucrada en estas nuevas rutas. Aunque aún no se han definido detalles como las frecuencias de vuelo y los precios, la participación de esta aerolínea podría ser clave en el relanzamiento de la conectividad aérea para Tandil y Olavarría.

El proyecto que habían presentado a la Cámara Empresaria de Tandil detallaba la utilización de aeronaves Fairchild Swearingen Metroliner con capacidad para 19 pasajeros.

La empresa Humming Airways fue constituida recién este año y ya cuenta con un sitio web en el que mencionan las rutas Buenos Aires - Tandil - Olavarría y Buenos Aries - Venado Tuerto - Junín.


Temas relacionados
Más noticias de Vuelos

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.