Golpe al bolsillo

Uno por uno, todos los aumentos que llegan en septiembre

Este viernes, con el inicio de septiembre también lo hacen subas en distintos sectores que afectarán el bolsillo de los argentinos.

En esta noticia

Pese a los congelamientos dispuestos por el Gobierno al menos hasta octubre, septiembre llega con aumentos en distintos sectores que afectarán el bolsillo de los argentinos.

En cuanto a los alimentos, se acordó con empresas un tope de ajuste del 5% para más de 52.000 productos. Sin embargo, más allá de las marcas que pactaron, habrá incrementos por el impacto de la devaluación y la suba de los costos.

El impacto en relación con otros sectores se verá en el subte, en tarifas de electricidad y celulares, y servicio doméstico.

Tarifas de luz: 6 tips para ahorrar electricidad en tu casa en las últimas semanas de invierno

Se lanzó PreViaje 5: cuándo se podrá viajar y cuál será el nuevo tope de reintegro

Transporte

En el caso del transporte, a través de la Resolución 501/2023 que se publicó a primera hora del jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno congeló las tarifas de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hasta después de las elecciones. 

Sin embargo, Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) confirmó que aplicará, desde el domingo 3 de septiembre, el último tramo de la actualización tarifaria ya aprobada.

El subte aumenta desde el domingo. (Foto: archivo).

Con la nueva tarifa, el boleto de subte pasará a costar $80 mientras que el Premetro valdrá $28. Continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes. Esto consiste en aplicar descuentos conforme más viaje el usuario: se le aplican automáticamente reducciones de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

Tarifas de cable e internet

En septiembre se aplicará también la sexta cuota de los incrementos en los servicios de telefonía, internet y tv paga que el sector había acordado con el Gobierno. Rige desde mayo y comprende una suba escalonada del 4,5% por mes hasta fin de este año, autorizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en mayo.

En esta oportunidad, con el ajuste que regirá desde este viernes, el valor máximo del segundo de voz de telefonía móvil pasará de $0,84 a $0,91. Por su parte, el SMS saltará de $10,90 a $1140 y el valor de 50 MB/día pasará de los actuales $45,52 a $56,98

Luz

Las tarifas de electricidad aumentan para algunos hogares. (Foto: archivo).

También se avanzará en un ajuste en las tarifas de servicio eléctrico, pero solo para los usuarios que pertenecen al segmento de ingresos altos y medios.

Subirá cerca de un 11% el valor que se le paga a las generadoras. Impactará en las boletas de luz de los usuarios que ya no tienen subsidio, es decir los de ingresos altos (5,3 millones de hogares) y medios (2,8 millones). También alcanza a industrias y comercios.

Según estimaciones de los especialistas, el impacto en las boletas promediará el 5,6%.

Alimentos y bebidas

Los aumentos de septiembre. 

En septiembre, llegará el segundo aumento del acuerdo tras el 5% establecido como tope. Sin embargo, muchas empresas que se mostraron en desacuerdo con el margen de suba actualizado y argumentan que no compensa el alza de costos provocado por la devaluación del 22%. 

Servicio doméstico

Este mes entrará en vigencia el ajuste de 8% para el servicio doméstico, con lo que los empleadores deberán pagar un mínimo de $1057 por hora al personal de tareas generales o un mensual de $129.670.

A eso se sumará el bono anunciado por el Ejecutivo, que será de $12.500 en septiembre y $12.500 en octubre. La Nación aportará el 50% de los bonos en los casos en los que los empleadores registren ingresos netos inferiores a $1,5 millones anuales. Quienes superen ese monto deberán pagar el bono de su bolsillo.

La inflación tiene piso de dos dígitos: hasta cuándo seguirá alta y el nuevo riesgo

Tras las medidas, Massa frena gastos no esenciales para arrimar a la meta fiscal del FMI

Prepagas

Si bien el Gobierno también decidió congelar por 90 días el precio de los planes para familias que tuvieran ingresos por debajo de los $2 millones mensuales, algunos afiliados comenzaron a recibir sus cuentas con el ajuste del 7,18% que el sector había acordado originalmente.

 Por eso, mientras el conflicto está abierto, el alza acumulada en los primeros nueve meses del año con el ajuste de septiembre llega al 78,1%.

Temas relacionados
Más noticias de aumentos

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.