Una encuesta revela altos grados de rechazo a una posible reforma laboral y pide más impuestos a "millonarios"
Zuban Córdoba dio a conocer su más reciente trabajo en el que consulta sobre esos puntos y, además, se indaga sobre la imagen del presidente Javier Milei y de su gobierno
La desigualdad entre los super ricos y pobres, la responsabilidad del Estado para intervenir en el mercado y el peso de los impuestos para equilibrar la situación social, sumados al impacto que podría generar una nueva reforma laboral por parte de Javier Milei son algunos de los temas consultados por un reciente sondeo que arrojó resultados sorprendentes, incluso en lo que respecta a las respuestas de los simpatizantes del oficialismo.
La consultora Zuban Córdoba dio a conocer su más reciente trabajo en el que consulta sobre esos puntos y, además, se indaga sobre la imagen del presidente Javier Milei y de su Gobierno.
El dato más contundente es que más del 86% de los consultados entiende que la desigualdad de ingresos entre ricos y pobres en el país alta o muy alta.
Casi el 70%, además, cree que el Estado debería garantizar la igualdad de oportunidades: en ese punto, las mujeres son más "igualitaristas" que los varones, llegando al 74%. Sin embargo, cuando los resultados se desagregan por edad, en el segmento de los que tienen entre 16 y 30 años, el 53% cree en que es necesaria la intervención del estatal, mientras que un 41,6% lo rechaza.
Los multimillonarios no salen mejor parados: el 66,6% creen que debieran pagar más impuestos y el 52% sostienen que los super ricos "se benefician de los recursos del Estado", sin embargo ese número es alimentado especialmente por quienes fueron votantes del Unión por la Patria en 2023. Dentro de los votantes de Sergio Massa, el 91,1% creen que los recursos del Estado están al servicio de los millonarios, mientras que cae a sólo el 16% entre los votantes de Javier Milei.
Reforma laboral
La anunciada segunda reforma laboral libertaria también despierta rechazo entre los consultados. Más de la mitad rechaza la baja de los aportes patronales (53%), es mayoritaria la negativa a igualar los años de aportes entre varones y mujeres (59,4%), casi la misma cantidad de gente reprueba el regreso de las AFJP (58,9%) y la flexibilización de las vacaciones (60,1%). Los números son aun peores cuando se habla de jornadas laborales de 12 horas (71,5% de rechazo), pago en ticket canasta (81,3%) y el fin de las horas extra (88,5%).
Imagen presidencial
Ya metidos en un año electoral, la consultora además indagó sobre la percepción que pesa sobre el primer mandatario. A diferencia de otras consultoras que marcan un aumento en la ponderación tanto personal de Milei como de su gestión, Zuban Córdoba pone límites al optimismo.
Aunque el por debajo del 58% registrado dos meses atrás, el Presidente ostenta un 53% de rechazo y casi el mismo número sostiene que el país va en "dirección incorrecta". Si bien un 44% cree que el país es más estable que hace un año atrás y un 58 sostiene que hay menos inflación, también creen que subió la intolerancia, el desempleo, la violencia política, el discurso de odio, la pobreza, la censura, la recesión y la persecución política entre otras.
Cuando se pide a los encuestados que definan al presidente Milei, el 71,9 cree que "gobierna para los mercados" y el 57 que representa "la frustración de la sociedad argentina", por otra parte, más del 56% sostiene que no defiende los intereses de los argentinos.
Ficha Técnica:
Fernando Alvarez
busquen en youtube los videos de Gustavo Cordoba y de Paola Zubán antes de las elecciones de 2023, en los que escuché luego en las elecciones sucedió lo contrario de lo que decían