Tensión social

De las demandas piqueteras a los "ataques piraña": los focos que ponen en alerta al Gobierno

En la Casa Rosada hay mucha preocupación por el crecimiento de la conflictividad social en algunas zonas, donde el Gobierno entiende que operan "grupos orquestados". Ordenaron aumentar la Gendarmería en algunas provincias y respuestas políticas a las demandas

En esta noticia

A menos de dos meses de las elecciones presidenciales el Gobierno enfrenta en estos días un clima enrarecido de tensión social en las calles potenciado por los intentos de saqueos en diferentes provincias, las protestas que preparan los piqueteros enfrentados a la Casa Rosada y los reclamos cada vez más intensos de los gremios.

Mientras que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, avanzaba ayer en Washington en las negociaciones con el FMI por un nuevo desembolso de fondos, desde Buenos Aires el Presidente Alberto Fernández le pasaba revista de los últimos hechos de violencia e intentos de ataques a supermercados en Córdoba, Neuquén y Mendoza.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, señaló a grupos que están armando los saqueos

El clima de tensión social preocupa a la Casa Rosada. Un allegado al Presidente intentó minimizar los hechos de saqueo al sostener que son "temas de delincuencia". Aunque el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández habló de "grupos que están armando" los saqueos y robos en supermercados, alertó de "grupos orquestados" y acciones destinadas a "generar conflicto y confusión".

Las postales que sacudieron en las últimas horas al Gobierno son alarmantes: hubo saqueos a supermercados en al menos cuatro provincias, los habitantes de la Villa porteña 1-11-14 afirmaban estar atrincherados en sus casas ante el temor de que por la noche hubiera "robos piraña", se prepara para el jueves una gran movilización piquetera que promete tensión en las calles porteñas y a todo ello se le suma el intenso reclamo de los gremios para que se decrete de una vez la suma fija salarial.

Los focos de conflicto y tensión social son distintos. Tiene orígenes y expresiones divergentes en algunos casos. Pero hay un eje en común: todos los hechos en simultáneo generaran un clima de agitación social que el gobierno no logra controlar por completo.

Saqueos y robos piraña

Los intentos de saqueo en Mendoza, Córdoba, Neuquén, varios municipios del conurbano bonaerense y la villa porteña 1-11-14 responde, al entender del Gobierno, a "hechos delictivos que surgen de grupos de WhatsApp", dijo el ministro de Seguridad.

A la vez, Aníbal Fernández alertó "hay grupos que están incentivando todo para generar confusión".

En Mendoza, Córdoba y Neuquén se registraron saqueos a supermercados

Ayer, una fuente calificada de la Casa Rosada explicó a El Cronista que el ministro de Seguridad había dispuesto un refuerzo de efectivos de la Gendarmería en aquellas provincias donde se registraron hechos de vandalismo en supermercados. A la vez, se coordinó con todas las policías provinciales para advertirles de los casos y ordenar una custodia más rigurosa de lugares específicos.

Por otra parte, se supo que el Gobierno dio órdenes a todos los comandantes de región de Gendarmería para coordinar tareas de prevención con las policías provinciales.

No son las únicas acciones que se tomaron. En Córdoba, la Fiscalía General empezó a trabajar de manera conjunta y coordinada con el Ministerio de Gobierno y Seguridad en la toma de decisiones para la persecución de las personas involucradas en saqueos. 

El gobierno intensificó los operativos de Gendarmería

Así, se instruyó a los Fiscales de Córdoba que se encuentran investigando estos acontecimientos a "proceder con celeridad" y que "actúen con la mayor firmeza y severidad posible, tanto en la imputación de los delitos y sus agravantes, como en las medidas de coerción que impongan".

En el conurbano bonaerense varios intendentes del PJ están en estado de alerta y en contacto permanente con el gobernador Axel Kicillof y con Aníbal Fernández. Pero se muestran en calma y creen que la situación se va a controlar.

Alerta de intendentes

"Acá no hay forma de que estallen los saqueos como ocurrió en el 2001 porque la ayuda social del Estado nacional, provincial, las intendencias y la Iglesia es mucha. Si no existiese esa ayuda ya hubiese estallado todo en mil pedazos", expresó a El Cronista un jefe comunal del PJ de un populoso municipio del conurbano.

De todas maneras, como prevención a eventuales saqueos en algunas localidades del Gran Buenos Aires los comerciantes empezaron a cerrar los negocios y se vio una mayor presencia policial en las calles.

En Neuquén, donde hubo saqueos en el fin de semana en supermercados están en alerta máximo por un simple motivo: hoy llegará el Presidente Alberto Fernández a inaugurar viviendas a un barrio marginal. Hay un amplio dispositivo de seguridad montado allí.

En las últimas horas el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández analizó junto al mandatario y un grupo de colaboradores los saqueos ocurridos en Córdoba, Mendoza y Neuquén. Allí se definió reforzar los controles de seguridad.

Por el momento, en la Casa Rosada alertan que se trata de "hechos delictivos" y no ven una intencionalidad política detrás. Aunque allegados al Presidente dijeron a El Cronista que hay mucha preocupación ya que se trata de "grupos orquestados".

En el fin de semana largo se registraron episodios de ataques organizados a supermercados y locales comerciales dejaron un saldo de más de 70 detenidos, algunos de ellos menores de edad.

Piquetes contra el Gobierno

El Bloque Piquetero Nacional marchará este jueves por las calles porteñas para exigir a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, que haya más entrega de alimentos en los comedores escolares y un aumento de los planes sociales.

La amenaza de protestas piqueteras se intensificará desde este jueves

Se trata de una nueva protesta contra el Gobierno que está vez tiene un condimento especial. Los piqueteros enfrentados a la Casa Rosada fueron señalados por autoridades de algunas provincias y del Gobierno nacional por estar presuntamente relacionados con los saqueos a supermercados.

Ayer, Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero expresó a El Cronista que desde su agrupación desmintieron los audios y escritos que los involucran en intentos de saqueos.

"No es con audios falsos que van a detener lucha contra el ajuste. Por eso reiteramos que el Polo Obrero desmiente cualquier audio que circule en ese sentido y se prepara para movilizarse el próximo jueves", dijo Belliboni.

Así, denunciarán a la ministra Tolosa Paz y al gobierno nacional que "están ajustando a los que menos tienen, mientras pactan con el Fondo Monetario Internacional".

En los barrios marginales que se mueven los líderes del Bloque Piquetero Nacional alertan que con la inflación se agrava la posibilidad de dar con trabajo genuino y aseguran que cada vez es más preocupante la reducción de la asistencia alimentaria y las demoras en entrega de comida en los colegios.

"El gobierno ha recortado la entrega alimentaria hasta límites insoportables, lo que es un caldo de cultivo que aumenta la caldera social que levanta aún más con una inflación galopante", acotó Belliboni a manera de advertencia.

Los piqueteros no son los únicos que alertan sobre los riesgos de la pobreza extrema en aumento. El fin de semana el bloque interreligioso conformado, entre otros por la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica, la DAIA, el Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) y el Instituto de Diálogo Interreligioso emitieron un duro documento en que advirtieron que se vive "un momento crucial" en el país "en el que las tensiones pueden amenazar nuestra cohesión como sociedad".

A la vez, estos dirigentes religiosos de diversos credos destacaron en la declaración titulada "Por un diálogo responsable y comprometido: Felices los que trabajan por la paz", alertaron a los candidatos presidenciales a escuchar "las necesidades concretas que hacen a una vida digna, una vida que pueda llamarse verdaderamente humana".

Reclamo gremial

El reclamo por mayores aumentos salariales y una suma fija de parte de los gremios tanto alineados al Gobierno como aquellos combativos se potenció en los últimos días.

Desde la CGT esperan que una vez que regrese Massa de Estados Unidos se anuncie la suma fija para aliviar el bolsillo de los trabajadores. Pero en paralelo se negocian nuevas paritarias que superan la inflación.

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) junto a la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y los representantes de las entidades privadas anunciaron una nueva suba salarial en septiembre, correspondiente a la tercera cuota del acuerdo paritario. Pero este gremio, como la mayoría, exige la suma fija al Gobierno más allá de los aumentos por paritarias.

El cosecretario general de la CGT y secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, insistió con que el Gobierno debe otorgar de manera "urgente" una suma fija a los trabajadores y volvió a cargar contra los principales referentes del oficialismo por su "inacción" en plena campaña electoral.

"Es hora de darle a ese sector un poder adquisitivo digno y la universalización de las asignaciones familiares. Es imperioso que tengan un mango más para poder comer", expresó Moyano.

El líder camionero se alineo con su par de la CTA, Hugo Yasky, y con Juan Grabois, al considerar que el monto de la suma fija no debe bajar de los $50.000 y que se otorgue "de acá a fin de año".

Ayer, los transportistas de cargas autoconvocados, que engloban el traslado de cereales, carne y lácteos, iniciaron un paro por tiempo indeterminado que podría generar desabastecimiento de mercaderías en los próximos días en los principales centros de distribución y comercio minorista.

El sector de autoconvocados, que fundamentalmente abarca a conductores del sur bonaerense y algunas provincias, lanzó la medida de fuerza argumentando que la inflación y la devaluación, genero un alza de costos y que las tarifas actuales hacen inviable la actividad.

El Gobierno asegura que en los próximos días anunciará los bonos extraordinarios para jubilados, pensionados y el pleno de las Asignaciones Familiares junto a la suma fija para trabajadores registrados.

Pero la paciencia de los gremialistas está al límite y cualquier demora de la Casa Rosada puede ser letal.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.