Modificaciones

SUAF ANSES: ¿cómo queda el nuevo cuadro de Asignaciones Familiares ante la suba del piso de Ganancias?

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este lunes el incremento del monto no imponible actual de $ 700.875. ¿Cómo impactará en la habilitación para el cobro de las Asignaciones Familiares?

En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizará el tope de ingresos máximo correspondiente al grupo familiar y por cada integrante para acceder al cobro de las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

La modificación que entrará en vigencia en octubre y deducible en noviembre, formará parte de las correcciones que se desprendan de la suba del piso mínimo no imponible de Ganancias prevista a anunciarse este lunes por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa

"El techo de las Asignaciones Familiares se corre automática con la suba del piso de Ganancias", repasaron desde ANSES a El Cronista

El monto que desde agosto se ubica en $ 700.875 brutos o $ 1.401.750 de Ingresos por Grupo Familiar, podría escalar a $ 1 millón o $ 2 millones, respectivamente, y en línea con lo establecido por el decreto 101/2023 que unificó los valores condicionantes. 

"Si sube el tope de ganancias, sube el tope por el cual se pagan asignaciones familiares, es decir que muchos trabajadores que hoy no cobran, empezarán a cobrarlas", anticipó la abogada especialista en adultos mayores y previsión social, Laura Kalerguiz.

SUAF ANSES: ¿desde cuándo se cobrarán las Asignaciones Familiares y cómo hacer el cálculo?

ANSES avanzará con las liquidaciones de las Asignaciones Familiares según el nuevo tope para nuevos trabajadores beneficiarios desde noviembre 2023, tal como lo dispone el período de ejercicio fiscal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para la cuarta categoría.  

El techo que podría ubicarse en $ 1 millón (ingresos individuales) o $ 2 millones (ingresos por grupo familiar), contemplará partidas adicionales (como la suma fija de hasta $ 60.000) para evaluar su efectiva acreditación, según advirtió la doctora Kalerguiz.

"Hay que tener en cuenta que las Asignaciones Familiares se pagan con hasta 60 días de posterioridad y los montos varían según el sueldo de ese mes trabajado. Por eso a veces un mes puede liquidarse y otro no ya que se sobrepasa el tope", explicó. 

ANSES cambia la AUH desde octubre, ¿qué pasa con los requisitos y el aumento programado?

ANSES: cómo saber si cobro el extra de hasta $ 45.500 compatible con la AUH y PNC

¿Qué toma en cuenta ANSES para el cálculo de Ingreso del Grupo Familiar (IGF)?

Para el pago las Asignaciones Familiares, ANSES toma en cuenta el "Ingreso del Grupo Familiar" (IGF) dado por la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar, el cual se calcula con: 

  • Las remuneraciones brutas y sumas no remunerativas declaradas por el empleador en el formulario 931 que presenta mensualmente en AFIP a los trabajadores en relación de dependencia, excluyendo las horas extras, el plus por zona desfavorable y el aguinaldo; 
  • La Asignación Familiar por Maternidad / Maternidad Down (en caso de corresponder); 
  • Las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y servicio doméstico; 
  • Los haberes de jubilación y pensión;
  • Monto de la Prestación por Desempleo;
  • Planes Sociales,
  • Las sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas de cualquier índole.
Temas relacionados
Más noticias de SUAF

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.