En esta noticia

Se demora la prórroga de seis impuestos clave en la Cámara de Diputados. Pese a que el oficialismo daba por descontado que el proyecto que extiende por cinco años más la vigencia de seis gravámenes, entre los que se encuentran Ganancias y Bienes Personales, se incluiría en la sesión especial convocada para este jueves, finalmente el asunto no figura en el temario. En una cámara atravesada por la paridad, la decisión de Juntos por el Cambio de rechazar un proyecto del Frente de Todos vuelve a complicar al Gobierno.

El oficialismo convocó esta tarde a una sesión especial para este jueves. Es decir, al día siguiente de la que será la primera exposición del jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la Cámara baja.

Entre los proyectos de peso que mencionaban desde la bancada que lidera Germán Martínez, cuando se barajaba la convocatoria a la sesión, estaban el Consenso Fiscal. También se citaba la prórroga de Ganancias, Bienes Personales, Créditos y Débitos Bancarios (conocido como "impuesto al Cheque"), junto con el gravamen al precio final de venta de los cigarrillos, al capital de las cooperativas y el monotributo. Todos ellos vencen en diciembre de este año.

Pero en el temario de la sesión del jueves el asunto no figura. El oficialismo no tendría los números para su aprobación o si los tiene, están muy justos. Cualquier error de cálculo podría significarle una derrota en el recinto y que se imponga el dictamen de Juntos por el Cambio que, si bien establece la prórroga de los impuestos, introduce algunas modificaciones. Entre ellas, reduce las alícuotas de Bienes Personales.

El futuro del proyecto que fue enviado por el Poder Ejecutivo durante el breve paso de Silvina Batakis por el Palacio de Hacienda depende del Interbloque Federal.

Son los ocho diputados que integran esa bancada los que terminarán de definir cuál de los dos proyectos recibirá media sanción y pasará al Senado. Al menos por ahora, desde el espacio que lidera Alejandro 'Topo' Rodríguez no oficializaron su postura. "Veremos", le dijeron a El Cronista. Hasta tanto no se coloque el tema sobre la mesa, se mantendrán en silencio.

Lo más probable es que las negociaciones con los distintos bloques se prolonguen hasta el debate del Presupuesto 2023, que ingresará a Diputados este miércoles, en paralelo a la exposición de Manzur.

Esa podría ser la llave del oficialismo para sumar los votos necesarios para prorrogar, por cinco años más, los impuestos que representan algo más del 30% de lo que recauda el Estado Nacional y que, en buena medida, se coparticipa a las provincias.

Consenso fiscal

Mientras tanto, entre los temas a tratar en la sesión del jueves sí figura el Consenso Fiscal, al que adhirieron 21 provincias, y que ya cuenta con la aprobación del Senado. Con el acompañamiento de los diputados radicales de provincias gobernadas por la UCR, se da por descontado que el consenso se convierta en ley.

Se trata del pacto, firmado en diciembre del año pasado, que habilita a las provincias a subir impuestos como Ingresos Brutos y Sellos. Además, les permite crear el impuesto a la herencia, gravamen que actualmente solo rige en la provincia de Buenos Aires.

En el caso de los gobernadores de Juntos por el Cambio que adhirieron al consenso, se comprometieron públicamente a no subir ningún impuesto. En tanto, la CABA, por estar en litigio con la Nación por la quita de un punto de coparticipación en el marco de la pandemia, no adhirió. De hacerlo, tenía que suspender el proceso judicial.