El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario y volteó el DNU que sube los fondos de la SIDE
- La Cámara Alta sancionó la ampliación de fondos para la educación superior.
- También aprobó en particular la Boleta Unica de Papel.
- Por primera vez en la historia, se rechazó un DNU presidencial.
El kirchnerismo, la UCR y el PRO alinearon sus votos en el Senado para rechazar esta madrugada el DNU que otorgó fondos millonarios a la SIDE para gastos reservados.
Pero ese no fue el único revés para el Gobierno, la Cámara Alta también aprobó de la ley de financiamiento universitario que activa la posibilidad de un nuevo veto presidencial.
Para el oficialismo, apenas se pudo contar como un triunfo -parcial- la aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP), aunque el proyecto sufrió cambios y deberá volver a Diputados para su sanción con la intención de ponerla en práctica en las elecciones legislativas de 2025.
Fueron 49 los votos que voltearon el DNU de la SIDE, que le asignaba $ 100.000 millones, contra 11 a favor y 2 abstenciones. Al kirchnerismo se sumaron los legisladores del PRO Alfredo De Angeli, Guadalupe Tagliaferri y María Victoria Huala.
Se trató del primer rechazo en la historia a un Decreto de Necesidad y Urgencia desde la reforma constitucional de 1994. Seis gobiernos pasaron en los últimos 30 años, entre peronistas y no peronistas, pero todos apelaron a este recurso para saltear al Congreso.
Milei confirmó el "veto total" a la Ley de financiamiento universitario
El presidente Javier Milei adelantó este viernes su decisión de aplicar un veto total a la Ley de Financiamiento Universitario aprobada en el Senado.Continuar leyendo
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
El Senado aprobó, por 57 votos afirmativos, 11 en contra y 1 abstención, el financiamiento universitario que dispone más fondos para la educación superior.
Financiamiento universitario: avanza el debate con cruces entre el oficialismo y la oposición
En el centro de la discusión, chocaron las posturas, por ejemplo, del senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro y del legislador de La Libertad Avanza (LLA), Bruno Olivera.
Eduardo "Wado" de Pedro abrió la sesión con duras críticas al Gobierno Nacional, acusándolo de buscar "destruir" el sistema universitario. En su discurso, subrayó que se está debatiendo "la supervivencia del sistema universitario" y que la discusión es crucial para definir si "le damos financiamiento al sistema público universitario o si vamos a dejar a millones de jóvenes sin futuro". Según De Pedro, la situación es extremadamente grave debido a la falta de recursos adecuados. "Hoy el presupuesto es el 0.34 del PBI, cuando siempre fue el 0.7", afirmó, agregando que "el 80 por ciento de los docentes se encuentra bajo la línea de la pobreza".
Por su parte, el senador Bruno Olivera, de LLA, defendió la postura del Gobierno y aseguró que ya se ha aprobado un incremento del 270 por ciento en los recursos para las universidades nacionales. En su intervención, remarcó que "no dicen cómo se van a financiar" los aumentos propuestos por la oposición y aseguró que "el déficit cero no se negocia". Olivera subrayó que el aumento se realizó "de manera responsable, sin comprometer el equilibrio fiscal y sin aumentar el déficit", destacando que "el equilibrio fiscal no se negocia", en línea con lo planteado por el presidente Javier Milei.
El legislador libertario también se mostró en contra de que la ley establezca un sistema de actualización salarial para docentes y no docentes. Según Olivera, esos ajustes deben definirse en una mesa de negociación entre las partes involucradas.
"Hay que dejar que ambas partes se reúnan y acuerden los aumentos", afirmó. Además, cuestionó a quienes hoy exigen mayor presupuesto para las universidades, recordando que "en el último gobierno de Alberto Fernández se congeló el presupuesto de las universidades" y que "no se aumentó esa partida en un año que tuvo 211 por ciento de inflación".
Luego de haber aprobado el proyecto sobre la boleta única de papel, el Senado comenzó a debatir el proyecto de ley sobre el financiamiento universitario.
Con 38 votos a favor y 30 en contra, el Senado también aprobó en particular el proyecto de ley sobre la boleta única de papel.
Tras la aprobación en general y antes de la votación en particular, el senador Edgardo Kueider le informa a sus colegas sobre los cambios introducidos en la Cámara Alta en el texto del proyecto de ley sobre la boleta única de papel, que deberá volver a Diputados para su sanción definitiva.
Minutos después de que el Senado aprobara la implementación de la boleta única de papel a partir de las próximas elecciones legislativas de 2025, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich se expresó sobre el tema.
"La boleta única de papel es un logro importantísimo", afirmó la titular de la cartera de Seguridad durante una entrevista en TN.
Sobre un eventual rechazo del Senado al polémico DNU sobre los millonarios fondos para la SIDE, la titular de la cartera de Seguridad afirmó: "Hay que hacerse cargo de las amenazas que tiene el país, como por ejemplo Hezbollah en la Triple Frontera. Se necesitan fondos para hacer inteligencia, contrainteligencia y licitaciones".
El Senado aprobó el proyecto de la boleta única de papel
El Senado aprobó este jueves la implementación de la boleta única de papel a partir de las próximas elecciones legislativas de 2025.
La votación en la Cámara Alta tuvo 39 sufragios afirmativos y 30 negativos.
Sin embargo, como el texto fue modificado en el Senado deberá volver a Diputados para su sanción definitiva.
El senador de la UCR Maximiliano Abad consideró hoy que la Boleta Única de Papel (BUP) es más "transparente, equitativa, austera y sustentable", durante el de la modalidad de votación que se busca implementar en las elecciones legislativas del 2025.
"La BUP mejora significativamente la calidad de la participación ciudadana, en una coyuntura que nos exige recuperar la confianza de la gente en las instituciones. Allí radica, precisamente, la importancia de este debate", inició Abad.
Aprobaron la Boleta Única de Papel: qué cambiará en las elecciones y el apuro del Gobierno
El Senado aprobó la utilización de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones nacionales, cambiando el diseño aprobado por Diputados en el 2022. El proyecto fue impulsado por el gobierno de Javier Milei y se inauguraría en las elecciones legislativas del próximo año.Continuar leyendo
El senador kirchnerista Daniel Bensusán criticó hoy el sistema de la Boleta Única de Papel (BUP) al considerar que implica una "reforma que requiere un acuerdo amplio", pero su par del radicalismo Edith Terenzi, le reprochó que "hace 27 meses que no los escuchamos hablar del sistema electoral argentino".
"Una reforma de esta magnitud requiere un acuerdo amplio y análisis exhaustivo. No repitamos como loros las cosas que se dicen por ahí. Ni hablar de la capacitación que se requiere. Vamos a cambiar de un día para el otro los destinos de la próxima elección. Desde nuestro interbloque, si es que se pone a votación esto, lo vamos a rechazar", sostuvo Bensusán.
Al cruce le salió Terenzi, que está entre los legisladores que impulsan el proyecto, y le respondió que "hace 27 meses que no los escuchamos hablar del sistema electoral argentino".
"Hoy están decididos a hacerlo. Ha sido un proceso de diálogo, consensos y una nueva mayoría", destacó al hacer uso de la palabra durante la sesión.
El kirchnerismo podría lograr un hecho inédito en la historia argentina y que golpea a Milei
A contramano de la decisión del presidente Javier Milei, el kirchnerismo logró incluir en el temario de la sesión en el Senado la revisión del DNU que otorgó 100 mil millones de pesos en gastos reservados a la SIDE. Con el apoyo de dos sectores claves, Unión por la Patria (UP) podría lograr voltear el DNU insignia del asesor Santiago Caputo. ¿A que hora se definirá? Continuar leyendo
Boleta única de papel: cuántos senadores hablarán en el debate
Hasta el momento hay 17 senadores inscriptos para hablar en el debate sobre el proyecto de ley de la boleta única de papel.
El primero de ellos es el entrerriano Edgardo Kueider (Unidad Federal), mientras que el último será Ezequiel Atauche, de La Libertad Avanza.
Los senadores ya debaten el proyecto de la boleta única de papel
A las 16:40, luego de diversas cuestiones de privilegio y mociones de preferencia, el Senado ya debate el proyecto de ley por la Boleta Única de Papel.
A las 15:26 los senadores tratan diversas cuestiones de privilegio, a la espera del debate sobre el DNU de la SIDE y los proyectos de ley sobre el financiamiento universitario y la boleta única de papel.
Unión por la Patria y la UCR impusieron esta tarde su mayoría en el Senado para incorporar en la sesión de hoy el DNU que asigna 100 mil millones de pesos a la SIDE, con lo cual podría quedar derogada esa medida dispuesta por el Poder Ejecutivo.
El Gobierno fracasó así en su intento de postergar ese tema, como se había dispuesto en el acta de Labor Parlamentaria de ayer, y que no había sido firmada por los bloques del kirchnerismo y la UCR.
El oficialismo había propuesto hacer una "sesión secreta" la semana próxima, que ahora quedará desechada ya que el Senado se encamina a anular ese DNU, que ya fue rechazado también por la Cámara de Diputados.
A las 14:20 de este jueves comienza la sesión en el Senado en la que se debatirán los proyectos de ley sobre el financiamiento universitario y la Boleta Única de Papel (BUP).
Senado: se trata la Boleta Única y el financiamiento universitario, ¿qué pasará con el DNU de la SIDE?
El Senado se prepara para tratar dos temas claves en sesión ordinaria: el financiamiento educativo de la Unión Cívica Radical y la boleta única. Sin embargo, Unión por la Patria (UP) logró impulsar -en alianza con el radicalismo- el tratamiento del DNU que otorgó 100 millones en Fondos reservados para la SIDE. Continuar leyendo
El Senado tratará dos proyectos de ley en la sesión del jueves: la boleta única de papel y el financiamiento universitario.
El primero modifica el sistema de votación en elecciones nacionales, que se mantiene con la boleta de papel por categorías. El sistema busca cambiar a una única boleta con todos los candidatos y que el votante elija con una cruz a su preferido.
Además, se trata el proyecto que asegura el financiamiento de las universidades, el primer gran conflicto que enfrentó el gobierno de Javier Milei.
Unión por la Patria buscará introducir el debate por el DNU que otorgó 100 mil millones de pesos a la SIDE.
El denominado "triángulo de hierro" del Gobierno está más firme que nunca. El presidente Javier Milei, su hermana Karina y el todoterreno Santiago Caputo reforzaron al máximo el esquema inquebrantable de poder para combatir los enfrentamientos externos, unificar posiciones en la Casa Rosada y evitar nuevos fracasos legislativos en el Congreso. La ratificación del veto presidencial, contra todos los pronósticos desfavorables en los días previos, es la primera prueba de esta condición.Continuar leyendo