Dólar

Sergio Massa: "Vamos a usar todas las herramientas para arreglar esta situación"

El ministro de Economía también aseguró que se utilizará a la Justicia Penal Económica, la UIF y la CNV para analizar operaciones vinculadas al lavado de dinero.

En esta noticia

El ministro de Economía, Sergio Massa, enfatizó este martes que "hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar".

En este sentido, Massa agregó: "Vamos a usar toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa".

A través de un hilo de mensajes publicados en su perfil de Twitter, el titular del Palacio de Hacienda señaló que "vamos a usar a la Justicia Penal Económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF y a la CNV para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero".

Por último, Massa adelantó: "Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas".

Sube el piso de Ganancias desde mayo: a cuánto se va ahora

El gobierno nacional dispuso la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. De esta forma, el nuevo piso a partir del cual se empezará a pagar el tributo asciende a 506.230 pesos en bruto. Cerca de 250 mil personas dejarán de pagarlo.

El piso equivale a 415.108 pesos de salario neto, tras el 18% de descuento por jubilaciones y cobertura de salud. Asimismo, el gobierno nacional estableció que en aquellos casos que los salarios brutos se encuentren entre 506.230 y 583.851 pesos, se computará una deducción especial incrementada. 

Suba del mínimo del Impuesto a las Ganancias: a partir de cuándo y por qué

La suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias estará vigente desde mayo, y se realizó según la variación del RIPTE entre los meses de octubre del 2022 y febrero del 2023, que acumuló un alza del 25,29%.

Hasta el mes de abril, el piso del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría correspondía a las remuneraciones brutas mensuales de 404.062 pesos (331.330 pesos de ingreso neto mensual) y una deducción especial incrementada en los casos de sueldos que oscilen entre el mínimo y los 466.017 pesos brutos.

Temas relacionados
Más noticias de Sergio Massa
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • VNC

    Vanesa NUDELMAN CANE

    25/04/23

    que MITOMANOOOOOOOOOO ES MASSA, Q DE EXPLICACIONES X LOS MILES DE USD Q GATA CADA VEZ Q VA A EE UU CON COMITIVAS DE 250 INEPTOS Y VAN EN AVIONES PRIVADOS

    0
    0
    Responder