Seis precandidatos y duelos cruzados: cómo es el megabunker donde Juntos espera el resultado
De forma inédita, Larreta, Bullrich, Santilli, Grindetti, Lousteau y Macri convivirán en el tramo final de la jornada bajo un mismo techo. Cómo es el operativo para mantener la armonía en las horas de mayor expectativa, cuando se aproximen los resultados
Argentina tiene una historia limitada en materia de primarias. Una muy recordada es la elección donde compitieron Antonio Cafiero y Carlos Saúl Menem. En Cambiemos hubo otra, en el 2015, cuando Mauricio Macri (PRO) compitió con Ernesto Sanz (UCR) y Lilita Carrió (CC). Hubo también alguna elección que parecía una interna, como la que convocó Eduardo Duhalde y llevó a tres candidatos presidentes peronistas, Menem, Néstor Kirchner y Adolfo Rodríguez Sáa, en 2003.
Lo que nunca hubo, definitivamente, es que los candidatos que compiten compartieran el mismo bunker en unas primarias. Y no solo estarán los dos candidatos presidenciales (Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta), sino también los dos candidatos a gobernador (Diego Santilli y Néstor Grindetti) y los dos candidatos a jefe de Gobierno (Jorge Macri y Martín Lousteau), seis candidatos que compartirán un mismo techo para enfrentar el resultado de las urnas.
Esta inédita espera del escrutinio provisorio tal vez no sea cómoda para los candidatos, pero es un gesto al electorado de Juntos por el Cambio, que les pidió en forma insistente que no se peleen y que si votan a uno, quisiera que el otro forme parte del equipo del ganador.
Cada candidato, sin embargo, tendrá su espacio propio. Parque Norte, el lugar elegido por los equipos de Larreta y Bullrich, es un espacio amplio, con varios edificios, plantas bajas, primeros pisos, subsuelos para armar oficinas, además de grandes estacionamientos.
Así y todo buscan que no ingresen demasiadas personas y avisan que en el salón donde se ubicarán los seis candidatos solo entran 800 personas. Para eso, le asignaron un máximo de 10 asesores por candidatos, 50 militantes y espacios para familiares.
Sin embargo, la cúpula nacional de Juntos por el Cambio ya inició gestiones para estar presente, así como gran cantidad de diputados y senadores que, habitualmente, y otros dirigentes que forman parte del gran entramado de la coalición opositora.
La pregunta que todos se hacen es qué pasará si el escrutinio provisorio se extiende más de la cuenta. Se sabe que el caso de la provincia de Buenos Aires es el más delicado, no solo por la cantidad de electores sino por la cantidad de categorías. La boleta, de hecho, mide 1 metro.
Se cree que a las 21 horas, cuando se empiece a informar los resultados, puede haber un 30% de los votos, pero el 80% de lo escrutado será de la Ciudad de Buenos y las demás provincias argentinas. De Provincia de Buenos Aires se considera que la carga será excesivamente lenta, lo que puede llevar la incógnita hasta altas horas de la madrugada.
¿Qué puede pasar si en algún caso, por ejemplo, en la primaria de Juntos por el Cambio a la Presidencia, hay paridad? Ambos candidatos buscarán contar hasta el último voto y pueden producirse escenas complicadas, sobre todo porque estarán en un espacio común, donde será fácil verse las caras.
Hasta el viernes, la agenda de la inseguridad y de la protesta social eran tan densas, presentaron hechos a pocas horas de la elección tan dramáticos, que los organizadores del bunker no estaban en el centro de la escena.
Pero más tarde en la jornada del domingo llegará y también la hora de empezar a contar los votos. Será el momento en que Juntos por el Cambio mostrará su verdadera cara, justo cuando estarán a la vista de las cámaras de televisión.
Compartí tus comentarios