Se despide la pensión por invalidez: empiezan las auditorías y el Gobierno dará de baja a todas estas personas
Tras irregularidades, el Ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Nacional de Discapacidad suspenderán miles de pensiones.
- ¿Por qué el Gobierno hace auditorías para los pensionados de ANSES?
- ¿Cuál es el trámite obligatorio para seguir cobrando la pensión por invalidez de ANSES?
- Requisitos para acceder a una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral
- ¿Cómo es el trámite para solicitar la PNC por Invalidez Laboral en ANSES?
- ANSES: ¿Cuánto se cobra de pensión por invalidez?
El Ministerio de Salud de la Nación inició un proceso de auditorías para revisar la concesión de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) que entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esta semana, se enviaron 300 mil cartas documento a beneficiarios de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Con el objetivo de garantizar una asignación equitativa de estas pensiones, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) investigará más de un millón de casos en todo el país para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Decreto 843/2024.
¿Por qué el Gobierno hace auditorías para los pensionados de ANSES?
El proceso de auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) comenzó en 2024 luego de detectarse numerosas irregularidades en su otorgamiento. Según datos oficiales, de las 22.417 pensiones revisadas el año pasado, solo el 20% cumplía con los requisitos legales.
Además, se descubrió que 150 personas fallecidas y 212 detenidos seguían cobrando el beneficio, y en octubre se logró la captura de 14 prófugos de la justicia que también recibían esta pensión.
Para llevar adelante este proceso, el Gobierno firmó convenios con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y PAMI, a fin de garantizar la correcta notificación a los beneficiarios, realizar evaluaciones médicas y ejecutar los procedimientos administrativos necesarios para dar de baja pensiones otorgadas de manera irregular.
La auditoría se está realizando en etapas, con un enfoque especial en las pensiones concedidas durante el gobierno de Alberto Fernández. Se espera que para mediados de 2025 se haya revisado la totalidad de los casos activos.
Antes de la implementación de esta auditoría masiva, se llevó a cabo un control inicial entre el 2 y el 20 de enero, en el cual se citó a 1.108 personas para su revisión. A pesar de haber sido notificadas, 357 no se presentaron, lo que equivale al 31,6% de los convocados.
Entre los 759 beneficiarios que sí asistieron, se detectó que 126 no cumplían con los requisitos para recibir la pensión. Además, 16 casos quedaron pendientes de una evaluación médica adicional.
¿Cuál es el trámite obligatorio para seguir cobrando la pensión por invalidez de ANSES?
Para continuar percibiendo la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral (PNCIL), los titulares deben presentarse a la citación recibida mediante carta documento. En esta instancia, un médico del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) evaluará la situación y la documentación presentada. Quienes no cumplan con los requisitos podrán ver suspendido el beneficio.
Esta cita es obligatoria y la inasistencia puede resultar en la suspensión del beneficio. En caso de no poder asistir, es posible justificar la ausencia hasta 24 horas antes del turno asignado, enviando la documentación correspondiente junto con una copia del DNI a inasistenciapnc@andis.gob.ar o por WhatsApp al chatbot de TINA (+54 11 3910-1010).
Posteriormente, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) evaluará la situación de cada beneficiario para determinar si continúa o no recibiendo la prestación.
Requisitos para acceder a una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral
Según el Decreto 843/24, los requisitos para acceder a esta pensión son los siguientes:
- Tener una incapacidad total y permanente del 66% o más.
- No poseer un trabajo formal ni estar registrado en el sistema previsional.
- Presentar Documento Nacional de Identidad (DNI) para acreditar identidad, edad y nacionalidad.
- Residir en Argentina: los ciudadanos argentinos deben tener al menos tres años de residencia continua, mientras que los extranjeros deben acreditar una residencia de diez años.
- No recibir ninguna otra pensión contributiva o no contributiva.
- No tener parientes legalmente obligados a proveer alimentos, o que estos se encuentren imposibilitados de hacerlo.
- No poseer bienes, ingresos ni recursos suficientes para la autosubsistencia. ANDIS evaluará la situación socioeconómica de cada solicitante.
- No estar detenido en un establecimiento penitenciario.
¿Cómo es el trámite para solicitar la PNC por Invalidez Laboral en ANSES?
El trámite para solicitar una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral debe realizarse ante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los pasos a seguir son:
- Presentación del Certificado Médico Oficial (CMO) y documentación complementaria.
- Evaluación socioeconómica del solicitante y su grupo familiar.
- Cruce de datos con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) para verificar la situación económica.
- Consulta con organismos oficiales sobre bienes inmuebles, vehículos y beneficios previsionales.
- Verificación de identidad y residencia a través de RENAPER y la Dirección Nacional de Migraciones.
- Evaluación de ingresos de familiares obligados legalmente a prestar sustento.
- Intervención de organismos de minoridad en caso de menores sin representación legal.
- Posible solicitud de documentación adicional.
- Resolución final y otorgamiento de la pensión en caso de cumplir con todos los requisitos.
ANSES: ¿Cuánto se cobra de pensión por invalidez?
El monto de la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral equivale al 70% de una jubilación mínima. En febrero de 2025, la jubilación mínima es de $273.086,50, por lo que el monto de la pensión es de $191.160,55.
Además, con el bono adicional de $70.000 otorgado por el Gobierno, el total percibido por los beneficiarios asciende a $261.160,55.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios