Medidas

Se despide el Certificado Único de Discapacidad: cuándo hay que renovarlo y qué requisitos se deben cumplir

La Agencia Nacional de Discapacidad anunció nuevas fechas para la renovación del documento. Hasta cuándo hay tiempo de presentarlo.

En esta noticia

El Gobierno Nacional anunció modificaciones en la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) con el objetivo de garantizar el pleno goce de los derechos de los titulares. 

A través de la Resolución 2520/2024, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) confirmó una prórroga para los certificados, tanto en su versión en papel como digital, cuyo vencimiento estaba programado para 2025. 

¿Cuándo hay que renovar el Certificado Único de Discapacidad?

La Agencia Nacional de Discapacidad determinó que todos los Certificados Únicos de Discapacidad con fecha de renovación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 recibirán una prórroga de un año, extendiendo su vigencia hasta la misma fecha de 2026. 

Sin embargo, los CUD con fecha de actualización en 2022, 2023 o 2024 deberán renovarse durante el 2025, lo que significa que no están incluidos en la prórroga otorgada para los demás certificados. 

El objetivo de la medida es asegurar el ejercicio de los derechos de los titulares del certificado, brindándoles más tiempo para renovar el trámite. Además, busca prevenir la saturación de turnos durante las fechas de actualización.

Quienes deban renovar el Certificado Único de Discapacidad en 2025 deberán solicitar un turno en una Junta Evaluadora. Para consultar cuál es la que se encuentra más cerca de tu domicilio, ingresá a este link

Requisitos para solicitar el CUD

Quienes deseen solicitar el Certificado Único de Discapacidad deben padecer algunas de las siguientes condiciones:

  • Intelectual y Mental.
  • Visual.
  • Motor.
  • Auditivo.
  • Respiratorio.
  • Cardiovascular.
  • Renal urológico.
  • Digestivo/ Hepático.

Documentación que se debe presentar para renovar el CUD

El Certificado Único de Discapacidad es un documento gratuito que acredita la condición de discapacidad de una persona. Su emisión se realiza luego de una evaluación realizada por una junta de profesionales de diversas disciplinas.

Para consultar la documentación requerida según el tipo de discapacidad se puede ingresar a este link.  

¿Cuáles son los beneficios de tener el Certificado Único de Discapacidad?

Los titulares del CUD pueden acceder a los siguientes beneficios:

  • Cobertura del 100% de las prestaciones del Sistema de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad. Estas incluyen: tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos, prótesis, etc.
  • Acceso gratuito al transporte público Nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros.
  • El Símbolo Internacional de Acceso para tener libre tránsito y estacionamiento.
  • Acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad.
  • Liberación de algunas tasas municipales.
  • Beneficios para comprar vehículos.
Temas relacionados
Más noticias de CUD
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • ID

    Ivan Dommenech

    Hace 7 días

    Por favor, la foto del Sr Adorni con sus comentarios sobre las PENSIONES no tiene que ver con el CERTIFICADO. Se presta a confusión.
    Y una cosa sin los derechos que mencionan otorga el certificado y otra cosa es la realidad del sistema actual. Solicito a los lectores buscar información adicional

    Responder