Suba del salario mínimo: a cuánto se va, cómo se pagará y a quiénes impacta
La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron una suba del 20% en el salario mínimo, vital y móvil. ¿A cuánto se va el SMVM? ¿Cómo se pagará?
Este martes la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA) y diversas cámaras empresarias pactaron un aumento del 20% en el salario mínimo, vital y móvil (SMVM).
De acuerdo a lo estipulado, el nuevo monto se abonará en cuatro partes: un 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y el 3% restante en marzo de 2023. Conocé todos los detalles sobre el nuevo salario mínimo con el aumento confirmado.
Bono de $ 50.000 para fin de año: qué provincia lo paga y qué grupos están incluidos
AUE ANSES: cambia un requisito para cobrar con aumento, ¿cómo quedan los nuevos pisos?
"El nuevo incremento del mínimo, vital y móvil para el año paritario, comprendido entre marzo de este año e igual mes de 2023, totalizó un 110,5 por ciento", informaron desde el Ministerio de Trabajo.
SALARIO MÍNIMO: De cuánto es lA SUBA y a cuánto se va
El aumento es del 20%, por lo que -a partir de diciembre-, el SMVM pasará de su valor actual $ 57.900 a $ 69.480
SALARIO MÍNIMO: Desde cuándo y cómo se pagará el aumento
La cartera laboral informó que el incremento del salario mínimo se abonará en cuatro tramos: un 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y otro 3% en marzo de 2023.
El valor actual del SMVM se ubica en $ 57.900. A partir de diciembre y con la suba del 7%, pasará a ser de $ 61.953; en enero, de $ 65.427; en febrero, de $ 67.743 y finalmente en marzo llegará a los $ 69.480.
SALARIO MÍNIMO: A quiénes impactará el aumento
Potenciar Trabajo
El Ministerio de Desarrollo Social estipula el monto del Salario Complementar correspondiente a los titulares del programa Potenciar Trabajo en base al 50% del SMVM.
Programa Acompañar
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad adopta el 100% del SMVM para liquidar los montos correspondientes a las beneficiarias del Programa Acompañar, iniciativa que tiene como fin "asistir a integrantes del colectivo LGBTI+ en situación de violencia de género".
Prestación por Desempleo ANSES
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil fija además los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, que se acreditan a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Becas Progresar
El Ministerio de Educación estipula en una de sus cláusulas socioeconómicas de acceso a las Becas Progresar el monto máximo de ingresos para los solicitantes, en base a dos y/o tres sumas equivalentes al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Jubilados ANSES
Los jubilados de ANSES que hayan accedido al sistema previsional sin moratoria y con más de 30 años de aportes podrán adicionar la diferencia entre el haber mínimo vigente y el 80% del SMVM, siempre que la suma dé como resultado una cifra inferior.
Becas Progresar ANSES: con aumento estimado, cambia uno de los requisitos de inscripción
Tarjeta Alimentar ya tiene aumento confirmado y se cobra con extras en enero, ¿quiénes acceden?
SALARIO MÍNIMO: Cuánto cobrarán LOS jubilados con el aumento
El pasado 10 de noviembre el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, acordaron una actualización de haberes para jubilados y pensionados de 15,62% que se aplicará a partir de diciembre.
De esta forma, la jubilación mínima pasará de $ 50.353 a $ 60.124, mientras que quienes perciban hasta dos haberes mínimos pasarán a cobrar de $ 90.705 a $ 107.249.
Cuánto pagará Potenciar Trabajo con lA SUBA del salario mínimo
A partir de la suba del salario mínimo se actualizan los valores de determinadas prestaciones sociales, como así también sus condiciones de ingreso. En el caso de Potenciar Trabajo, los beneficiarios reciben un haber del 50% equivalente al SMVM.
Esta prestación que depende del Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por Victoria Tolosa Paz, abarca a casi 1,4 millones de personas. En la actualidad el haber es de $ 28.950, a liquidarse durante los primeros días de diciembre, y el próximo mes pasaría a $ 30.687 a pagarse en enero y llegaría a los $ 34.750 en marzo a cobrarse en abril.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios